Comunicado
Aguas Andinas continúa desarrollando su estrategia Biociudad: incrementa 22% su plan de inversión
La ejecución de la hoja de ruta hacia 2030 de la compañía, orientada a fortalecer la infraestructura y resiliencia de la ciudad, implicó inversiones por $117.897 millones al cierre de septiembre 2025, mientras se mantiene su senda de crecimiento en EBITDA, alcanzando los $254.310 millones.
Durante el tercer trimestre del año, Aguas Andinas mantuvo su fuerte compromiso inversor en la búsqueda de seguir potenciando la adaptación y resiliencia de la Región Metropolitana frente a los efectos del cambio climático. Al final de dicho período se ejecutaron inversiones por casi $118 mil millones, un 22% de incremento respecto a lo invertido a septiembre de 2024. Estos montos incluyen proyectos asociados a Biociudad, la estrategia lanzada hace dos años, y que desarrolla una serie de soluciones concretas para que la ciudad siga contando con agua.
Entre las obras destacan: renovación de redes de agua potable y alcantarillado; mejoras en plantas de tratamiento; mejoras propuestas y comprometidas con el regulador (proyecto en la biofactoría de La Farfana, ampliación del plan de suministro alternativo o el desarrollo de nuevas fuentes subterráneas); como también proyectos de eficiencia hidráulica que permitan asegurar la continuidad en la entrega de un servicio esencial.
Uno de los proyectos destacados iniciados durante el último ejercicio fue la perforación de los primeros pozos contemplados en Biociudad, en busca de fortalecer la producción mediante fuentes subterráneas disminuyendo la vulnerabilidad de aguas superficiales, impactadas por el cambio climático.
En términos de EBITDA, Aguas Andinas sigue dando muestra de su solidez tras alcanzar $254.310 millones al 30 de septiembre de 2025, cifra que representa un aumento de 8,1% respecto del año anterior, tendencia que también se reflejó con un incremento de 6,5% en las utilidades durante el mismo período.
Uno de los mayores hitos, vino de la mano de un múltiple reconocimiento internacional. Aguas Andinas fue distinguida con el primer lugar en todas las categorías del ranking ALAS20, certamen organizado por Governart y que distingue a diferentes compañías por su compromiso con la sostenibilidad, relación con inversionistas y reportabilidad en gestión sostenible que integran los factores ASG.
La compañía se alzó como líder en cuatro categorías: mejor empresa dentro del universo de compañías evaluadas en Iberoamérica (Brasil, Chile, Colombia, España, México y Perú); mejor empresa del país en ALAS20 y compañía líder en sustentabilidad y en relación con inversionistas.
“Este logro refleja un trabajo conjunto de muchas áreas, donde la sostenibilidad y la gestión financiera avanzan de manera integrada para generar valor a largo plazo para nuestros accionistas, comunidades y el entorno. En Aguas Andinas la sostenibilidad no es solo un concepto, es una forma de hacer empresa, desde donde nace nuestro compromiso con la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento que brindamos a millones de personas”, afirmó Miquel Sans, CFO de Aguas Andinas.
Clasificadoras de riesgo y situación hídrica
Durante el tercer trimestre, también las clasificadoras de riesgo ICR y Feller Rate ratificaron su evaluación de riesgo de AA+ en el rating local. Asimismo, la agencia Standard & Poor’s mantuvo la clasificación internacional A- para la compañía. En el caso de las acciones, las clasificadoras locales le asignaron a Aguas Andinas una categorización de primera clase nivel 1 para la serie A y primera clase nivel 4 para la serie B.
En otro tema relevante, la situación hídrica al cierre de septiembre 2025 muestra el Embalse El Yeso con un 84% de su capacidad, lo que se traduce en un volumen de 185 Hm3, condición que en la antesala de la temporada de deshielos permitirá seguir entregando un suministro continuo, seguro y de calidad para más de ocho millones de personas.