Falabella reúne a analistas y tendrá que explicar por qué pagó US$ 492 millones por cadena peruana Maestro
Este martes, en Santiago, Falabella reunirá a todos los analistas que cubren la empresa para corredoras y bancos de inversión alrededor del mundo. Será la primera vez que el holding controlado por la familia Solari celebra lo que en Wall Street llaman "Analyst Day".
El tema que dominará la agenda probablemente será por qué pagó US$ 492 millones por la cadena peruana Maestro. La operación fue anunciada el miércoles pasado, cuando la bolsa chilena operaba a media asta, por lo que una reacción más realista del mercado debería aparecer en la sesión de hoy. El miércoles la cotización de Falabella aumentó 2,1%, su mayor alza en casi tres semanas.
De acuerdo a medios de prensa peruanos, la operación es la más grande del sector retail en los últimos siete años en ese mercado.
El consenso parece ser que el precio es alto, pero que la cadena de mejoramiento del hogar lo vale. LarrainVial y Deutsche Bank estiman que la transacción es positiva para el grupo.
De acuerdo a un análisis de BICE Inversiones, la oferta valoriza Maestro con un múltiplo EV/EBITDA superior a 15 veces. Deutsche Bank estima que el múltiplo es un poco menor: 10.5 veces EBITDA del 2013.
El monto pagado supera los US$ 189 millones que Falabella pagó por el 50% de las acciones de la cadena Dicico de Brasil. Esa cadena tendría alrededor de 27 locales más que Maestro (que maneja 30 tiendas en todo el país).
LarrainVial dice que a pesar de que la compra es mayor a otras hechas por Falabella, la transacción es atractiva por las perspectivas de crecimiento a mediano y largo plazo. Falabella ahora se convierte en el líder del mercado de mejoramiento del hogar y, de acuerdo a Deutsche Bank, Perú pasará a representar cerca del 23% de los ingresos del holding.
El banco europeo estima que, con la transacción, Falabella tendrá cerca del 85% del mercado formal de mejoramiento del hogar peruano.
En su informe concluye que el precio pagado es bueno, dadas las sinergías potenciales entre Sodimac Perú y Maestro, y los 119.000 metros cuadrados de terreno que son parte de la operación.
Agrega que la compra representa solo el 3% del actual valor de mercado de Falabella, por lo que no debería tener un gran impacto en los papeles del holding.
Entre las preguntas que a los analistas de Deutsche Bank les gustaría que los ejecutivos de Falabella respondieran en la reunión de mañana están las relativas a la cifra y el 'timing' de las potenciales sinergías; si seguirán usando la marca Maestro o convertirán las tiendas de la cadena en Sodimac; los planes para los terrenos que son parte de la operación y si planean entrar al mercado inmobiliario de centros comerciales de Perú vía Mall Plaza.