Publicidad

Actas de SQM reflejan cómo directores elegidos por Ponce subestimaron cuestionamientos del SII

Publicidad


Una posición claramente enfrentada era la que tenían los directorios de SQM elegidos por su presidente, Julio Ponce, y aquéllos con votos de Potash Corp (PCS). La forma sobre cómo afrontar la investigación del Ministerio Público respecto de la emisión de boletas presuntamente falsas finalmente gatilló la salida de este último grupo, una discusión que según revelan las actas de directorio de la compañía, reflejan cierta desidia por parte de los ejecutivos cercanos a Ponce.
 
El detalle de estos documentos los reveló esta tarde el vespertino La Segunda. En éste se da cuenta de que en una reunión efectuada el 20 de enero, José María Eyzaguirre, ex director de la sociedad, sugirió contactar a Patricio Contesse para que explique si acaso las sociedades Asesorías Cristina Zúñiga Paredes EIRL, Pecado Capital Gestión de Imagen y Creación Audivisual Limitada y Reactor SPA efectivamente prestaron servicios a la sociedad.
 
Contesse no estaba presente en esa sesión de directorio, en las que oficiaba generalmente como secretario, siendo reemplazado por el actual gerente general de SQM, Patricio De Solminihac. Sin embargo, fue entonces cuando Hernán Büchi, director elegido por Ponce, puso paños fríos retrucando la sugerencia de Contesse afirmando que los montos involucrados en los documentos cuestionados por el Servicio de Impuestos Internos eran “menores”, según informó La Segunda. En ese entonces, el Servicio cuestionaba $25 millones por servicios que no se habrían prestado.
 
En la misma sesión Wolf von Appen, también elegido por Ponce, sacó a relucir los aportes que SQM hacía conforme a la ley de gasto electoral, los que se comparaban con la pequeña cantidad de capital que cuestionaba el SII. El mismo von Appen apoyó la decisión de Ponce de esperar hasta marzo para definir los pasos del directorio, una vez que éste cuente con toda la información que en ese minuto debía aclarar Contesse.
 
Con el paso de los días, el directorio conformó un Comité Ad Hoc cuya legitimidad está en entredicho, considerando la salida de Eyzaguirre y el resto de los directores de PCS, luego de que el directorio rechazara las sugerencias del bufete Shearman & Sterling, que sugería a la empresa efectuar un estudio sobre su vínculo con el Caso Penta y reportarlo a la SEC.
 
Hoy el directorio de SQM fue objeto de una formulación de cargos por parte de la SVS por no haber entregado en forma y tiempo información relevante al mercado, mientras la denuncia del SII involucra cerca de $4.500 millones por boletas presuntamente falsas y no los $25 millones iniciales.

Publicidad