El viernes 27 de diciembre pasado, el Consejo Nacional de Pesca (CNP) tomó conocimiento de las cuotas establecidas por el Ministerio de Economía para los recursos pesqueros sujetos a la medida de administración del Límite Máximo de Captura por Armador. En general, dichas cuotas fueron notablemente reducidas respecto a los años anteriores, ya que en el caso de las pesquerías pelágicas la reducción llega hasta el 50%. Los casos más extremos son las cuotas de anchoveta entre las V-X regiones (65% menor) y bacalao de profundidad (64% menor).
A diferencia de los años anteriores, en los cuales dichas cuotas era acordadas por el Consejo Nacional de Pesca a propuesta de la Subsecretaría de Pesca, las cuotas del 2014 fueron fijadas por el Ministerio de Economía sobre la base de los rangos fijados por los respectivos Comité Científicos-Técnicos (CCT), como lo determina la Ley N° 20657 que modificó, a contar del 09 de febrero de este año, muchos aspectos de la antigua Ley General de Pesca y Acuicultura. Uno de los hitos más relevantes de estas recientes modificaciones acordadas en el Congreso después de un largo debate con participación de numerosas organizaciones laborales, sectoriales, empresariales, sociedades científicas y otras, fue traspasar esta importante función que tenía el CNP a los comités científicos-técnicos (8 en el ámbito pesquero y 3 en al ámbito de la acuicultura), que fueron conformados por científicos expertos seleccionados sobre la base de un concurso público y por representantes de la Subsecretaría de Pesca y del Instituto de Fomento Pesquero.
La principal razón para este trascendente cambio en la administración de las pesquerías nacionales, fue dar mayor relevancia e importancia a los antecedentes científicos y técnicos disponibles sobre el estado de cada pesquería y determinar los Puntos Biológicos de Referencia (PBR), que definirían a su vez los criterios para establecer los rangos de cuotas dentro de los cuales el Ministerio de Economía debería fijar las cuotas de captura para el año 2014. Otra razón de este cambio, fue disminuir las presiones que los sectores directamente interesados en la explotación de los recursos ejercían sobre la institucionalidad para que las cuotas fueran más acordes con sus propios intereses económicos, dejando a un lado la conservación de los recursos.
Indudablemente, esta nueva modalidad en la fijación de las cuotas pesqueras está más en la línea de la conservación de los recursos, al tomar en cuenta las recomendaciones de los CCT. En este sentido, se puede decir que los comités están cumpliendo a cabalidad el objetivo que ellos tienen y abren la esperanza de que se puedan recuperar las pesquerías que están en estado más crítico (sardina española, sardina común, anchovetas, bacalao de profundidad, merluza común, merluza del sur, merluza tres aletas, merluza de cola, congrio dorado y langostino colorado).
Debido a los efectos económicos y sociales que significan estos niveles de cuota, han surgido opiniones desde los sectores pesqueros industrial y artesanal, de buscar alternativas legales que permitan revisar y modificar estas cuotas, tratando de dejar a un lado las sugerencias de los informes técnicos. Tal vez, si estos nuevos criterios hubieran sido aplicados con anterioridad, es muy posible que hoy no existiría la cruda realidad de la crisis en los principales recursos pesqueros chilenos debido a los errores cometidos anteriormente en la administración y el ordenamiento pesqueros.
El funcionamiento de los CCT debe ser reforzado con el desarrollo de los respectivos planes de manejo y mejorar e incrementar la investigación científica necesaria para el análisis del estado de situación de los recursos. Sin embargo, todo este proceso de cambio debe estar enmarcado dentro de una Política Nacional de Pesquerías y Acuicultura que aún está pendiente por definir. Esta es una tarea que debe asumir con prioridad el próximo gobierno.
Eduardo Tarifeño Silva, Biólogo Marino, Ph.D.
Miembro Titular del Consejo Nacional de Pesca (2006-2010 y 2010-2014), nominado por el Presidente.