El incordio del Nido de Águilas con la Municipalidad de Lo Barnechea que terminó en los tribunales
El colegio, que tiene un 50 % de alumnos extranjeros, entre ellos, hijos de diplomáticos y de funcionarios de la Embajada de Estados Unidos, decidió recurrir a los tribunales por considerar que la Municipalidad de Lo Barnechea le ha formulado exigencias improcedentes en sus nuevas construcciones.
Ubicado en lo alto de La Dehesa, en medio de 60 hectáreas, al final de la Avenida El Rodeo, el Nido de Aguilas decidió reemplazar sus antiguas instalaciones por modernos edificios revestidos de madera, ya que en una década pasaron de 900 a 1.700 estudiantes.
El último fue el de Arte, con una gran sala de teatro y talleres, que comenzó su construcción en abril de 2011 y cuyo permiso solicitó en julio. Pero el problema no fue ese, sino la petición de un estudio de riesgo porque está a menos de 100 metros de una quebrada. El colegio respondió que la quebrada llamada Los Pitufos no es considerada un área de riesgo en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago ni tampoco en el de Lo Barnechea.
La Seremi de Vivienda le dio la razón, pero el municipio ordenó parar las obras y pidió empezar todos los trámites de nuevo, cosa a la que el colegio se negó y volvió donde la Seremi. Y otra vez se pronunció a su favor y mandó los antecedentes a la Contraloría para instruir un sumario que determine si hay responsabilidad administrativa de la Dirección de Obras.
Se reinició la construcción y el colegio decidió demandar a la directora de Obras, Joyce Brown, por indemnización de perjuicios, ya que la orden de paralización se dio en invierno y al edificio le faltaba el techo y se dañaron butacas, suelos y otros bienes.
Mientras eso ocurría se desató otro incordio: en mayo del año pasado el municipio detectó que seis edificios —los de pre-básica, básica, séptimo y octavo, ciencias, cafetería y piscina techada— estaban siendo ocupados por los alumnos hacía más de un año sin contar con la recepción municipal definitiva.
La Dirección de Obras dio un plazo para regularizar el trámite, el colegio pidió la recepción definitiva, se le plantearon exigencias, algunas las aceptó, otras las objetó, pasó el tiempo y no hubo resolución. El municipio no rechazó ni otorgó la recepción. Otra vez el colegio reclamó a la Seremi de Vivienda y estando pendiente la respuesta, el 15 de noviembre pasado el municipio dictó un decreto de inhabilidad para que los edificios no fueran ocupados. Sin embargo, están a plena capacidad, cosa que la municipalidad sabe.
El colegio regresó a los tribunales con dos recursos de protección. Uno porque la Dirección de Obras no cumplió un procedimiento para invalidar la exigencia del estudio de riesgo de la quebrada. La Corte de Apelaciones lo rechazó y dictaminó que el Nido de Águilas se puso al margen de la ley al iniciar las obras del edificio de Artes sin permiso de construcción. El colegio apeló a la Suprema.
El otro recurso en contra del municipio por el decreto de inhabilidad de los seis edificios está pendiente.
No es lo único: la Seremi le encontró razón al colegio y sostuvo que la Dirección de Obras debió pronunciarse dentro del plazo legal, pero concordó con ella en que el colegio sí debe presentar un certificado de pavimentos (de las calles El Rodeo y Nido de Águilas) que acredite que está en el mismo estado que al comenzar las faenas de construcción.
El colegio alega que ese documento no lo entrega el Serviu, sino la Dirección de Obras. Y ahí están empantanados por el momento.
El último capítulo son los estacionamientos: según el municipio sólo están autorizados 148 y no los 510 que poseen, por lo cual se requiere un estudio de impacto vial. Y envió los antecedentes a la Seremi de Vivienda que sostuvo que el colegio debe regularizar la situación y que la ley señala que un colegio con más de 720 alumnos debe hacer un estudio de impacto vial.
El colegio replica que desde 1998 cuentan con los permisos
Y está pendiente, aunque en eso están de acuerdo, poner al día una ampliación de 400 m2 del edificio de básica.
¿Qué va a ocurrir el día en que se lleve a cabo la extensión de las calles El Rodeo y Pie Andino y haya que pasar por terrenos del colegio como contempla el Plan Regulador Metropolitano de Santiago?
Sólo Dios sabe.