Artículos Destacados 28042023
Templanza en el manejo de la crisis
La pregunta que surge es: qué hacer con los migrantes irregulares sin documentación mientras las autoridades chilenas realizan su empadronamiento e identificación, para saber quién es quién –y, por lo mismo, si deben ser expulsados o pueden quedarse en Chile, sea en libertad o presos–, proceso que puede llevar días o semanas. Aunque no lo dice expresamente la ley, lo que procede –por aplicación de competencias administrativas del Presidente de la República– es que queden temporalmente retenidos, en un establecimiento migratorio de tránsito, en condiciones dignas y con respeto, pero con seguridad rigurosa y movilidad limitada. Se necesita una solución administrativa urgente.
Joaquín Barañao: “Anuncio del litio fue una oportunidad perdida para solucionar urgencias sociales”
La crisis de los migrantes ha copado la agenda, sin embargo también han habido anuncios en materia económica. Ante la Estrategia Nacional del Litio, el ingeniero civil y cabeza de la mesa de Economía y Recursos Naturales de Pivotes, Joaquín Barañao, dice que se había hecho ilusiones y que el anuncio del Presidente Gabriel Boric lo desilusionó. “Había un abanico de opciones que no se aprovecharon”, señala, y habría que haberles dejado más espacio a los privados, lamenta. Barañao asegura que el potencial del hidrógeno verde es infinitamente mayor al del litio. En tal sentido, añade que está convencido de que el potencial verde de Chile es una realidad que podría ayudarnos a dar un salto gigante en nuestro desarrollo, pero hay que navegar esta transición. Revive un nuevo capítulo de La Mesa.
Cuatro pronósticos para las elecciones de consejeros del 7 de mayo
También estamos a la espera de las elecciones del Consejo Constitucional. Faltan menos de dos semanas para que los chilenos enfrenten nuevamente las urnas. Todas las encuestas y sondeos muestran que la población está desconectada del actual proceso constitucional y, más aún, de la elección de consejeros constitucionales. Cuatro expertos anticipan lo que se viene para el proceso electoral que se desarrollará el próximo domingo 7 de mayo, pronostican sus posibles ganadores y perdedores, además de cómo quedará configurado el nuevo mapa de la clase política. Estos son los pronósticos electorales.
ENAP duplicó el máximo permitido de contaminación atmosférica en 2022 en Quintero y Puchuncaví
Lo que no puede quedar de lado es nuestro entorno. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició dos procesos sancionatorios contra ENAP y AES Andes, por no reducir su emisiones contaminantes, según lo aprobado en sus Planes Operacionales para los períodos de Episodios Críticos en la zona de Quintero, Puchuncaví y Concón. La notificación a las empresas se realizó el viernes 21 de abril de este año, pese a que en el caso concreto de ENAP la refinería debería haber disminuido el material particulado (MP) que lanza a la atmósfera en marzo del año pasado, que fue cuando venció el plazo para que bajara sus emisiones. Información obtenida por El Mostrador indica que entre enero y diciembre de 2022 ENAP superó en más de 50 % el máximo permitido.
El retiro de $1.000.000 corre con ventaja en propuestas para sexto retiro
El 18 de abril terminó la veda para proyectos de retiro de los fondos de pensiones y en el Congreso comenzaron a circular al menos seis alternativas para sacar dinero de las AFP. Las posibilidades de que alguna de estas iniciativas prospere son bajas y el Ministerio de Hacienda ha hecho un trabajo sistemático para lograr desincentivar la idea, argumentando que solo logrará empeorar aún más las bajas pensiones de la gente y mantener o aumentar la dolorosa inflación. Sin embargo, aunque todavía hay mucha tela por cortar, sobre todo con el oficialismo, hay solamente un proyecto que se presenta como una alternativa sensata en términos de responsabilidad fiscal.