Publicidad
Apoyar a Tohá y lograr un pacto parlamentario: el debate en la DC para evitar la eutanasia política PAÍS Elaborada por El Mostrador

Apoyar a Tohá y lograr un pacto parlamentario: el debate en la DC para evitar la eutanasia política

Publicidad
Francisca Castillo
Por : Francisca Castillo Periodista El Mostrador
Ver Más

“Si decidimos ir a la primera vuelta, lo más probable es que nos quedemos solos en la lista parlamentaria. Si nos quedamos solos con suerte vamos a sacar uno o dos parlamentarios y con eso la DC como partido deja de existir según la ley”, señaló el diputado y vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo.


Después que el diputado y candidato presidencial de la DC, Alberto Undurraga, reiterara la decisión de no participar en la primaria oficialista –cuyo plazo para la inscripción vence este miércoles 30 de abril–, voces al interior de la falange han analizado diversos escenarios que les permitan converger con el Socialismo Democrático en un eventual acuerdo parlamentario.  

La definición de no acudir a una primaria junto al Partido Comunista y el Frente Amplio no ha sido unánime al interior de la colectividad. En la directiva nacional hay opiniones divididas, a lo que se suma la carta de 16 consejeros nacionales, quienes le solicitan a Undurraga reconsiderar su decisión (lee la carta aquí).

Además, los militantes advierten que el día 30 de abril se acaba el mandato otorgado por la Junta Nacional del 15 de marzo pasado, por lo que ir directo a la primera vuelta presidencial estaría por fuera de los acordado por el órgano partidario. 

En ese escenario y ad portas de la inscripción de las candidaturas oficialistas, los llamados de alerta se han intensificado ante la posibilidad de quedar fuera del acuerdo parlamentario de la centroizquierda, lo que en términos prácticos significaría la desaparición de la Democracia Cristiana. 

“Si decidimos ir a la primera vuelta, o hasta el 30 de junio, lo más probable es que nos quedemos solos en la lista parlamentaria. Si nos quedamos solos –y no hay nadie que me haya podido desmentir esto–, con suerte vamos a sacar uno o dos parlamentarios y, con eso, la DC como partido deja de existir según la ley”, señala el diputado democratacristiano y vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo. 

Frente a la decisión de Undurraga de no acudir a la primaria oficialista, Aedo dice que el camino más viable que le queda a la DC sería “respaldar otra candidatura, como la de Carolina Tohá, en el marco también de un acuerdo parlamentario”. Lo que –asegura– es ampliamente compartido al interior de la falange. 

Apoyar a Tohá para evitar la eutanasia política

Fuentes del partido señalan que apoyar a Carolina Tohá sería una decisión de “toda lógica”, posición que estaría tomando fuerza en el consejo nacional. La definiciones de la candidata presidencial del PPD, PL, PR y recientemente el PS, apuntan a ese centro que convoca a los democratacristianos, por lo que su figura concita más apoyo que Jeannette Jara (PC) o Gonzalo Winter (FA). 

“Si el camarada Undurraga decide no ir con el oficialismo, tendrá que responder a la militancia respecto a las consecuencias y la posición en que queda el partido en relación con la lista parlamentaria. En esto no toda la mesa nacional está de acuerdo con el presidente del partido”, dice a El Mostrador una militante DC. 

En esa línea, quienes se han manifestado en contra de las definiciones del timonel de la colectividad esperan que, nuevamente, se cite a la Junta Nacional o se consulte a la militancia respecto al camino a seguir por el partido, tras quedar fuera de la primaria oficialista, donde apoyar la candidatura de la exministra del Interior parece ser una alternativa viable. 

“Es momento de definiciones”

Hasta el momento, la eventual convergencia parlamentaria con el Socialismo Democrático está cuesta arriba, lo que ha acrecentado la preocupación de algunas figuras de la DC. 

“La falta de voluntad para verdaderamente buscar aliados y enfrentar en conjunto a las candidaturas de la derecha, creo que es el camino más corto para quedarse sin parlamentarios o para disminuirlos drásticamente. Lo hemos dicho tantas veces y la verdad es que parece que no se escucha o sencillamente no logramos convencer para que la DC, efectivamente, busque el camino a la unidad”, dice el senador Iván Flores. 

El parlamentario agrega que “es el momento de asumir una postura dentro de un bloque o seguir el camino en solitario”. 

En esa línea, Eric Aedo afirma que la postura de la mayoría de los parlamentarios es la de llegar a un acuerdo con el Socialismo Democrático lo más rápido posible, pero agrega que para construir una alianza “no podemos estar de espalda a quienes han sido nuestros socios estratégicos”. 

Por lo anterior, hace un llamado a tomar definiciones sobre la base de tres alternativas: participar de la primaria (opción descartada por el candidato DC), respaldar a alguien al interior de la primaria, o llegar hasta la primera vuelta. “Pero hagámonos cargo de lo que vamos a decidir”, sostiene Aedo. 

Por su parte, el diputado Héctor Barría, señala a El Mostrador que “el debate interno siempre enriquece las posiciones dentro de la DC y la voz oficial que se ha dado a conocer es una sola, buscar siempre el acuerdo con el Socialismo Democrático, por lo tanto, esperamos que todavía –a horas de esta inscripción– algo positivo pueda ocurrir”.

Barría también afirma que no le incomodaría si Carolina Tohá fuera finalmente la candidata. “Creo que tenemos coincidencias y, de una u otra manera, recogemos el espíritu de avanzar sobre la base de los acuerdos, de la moderación, de la importancia del crecimiento económico. Pero eso será mañana, hoy mi candidato es Alberto Undurraga, con quien insistimos desde la DC en que se logre un acuerdo con Socialismo Democrático”, reitera.

La exministra y secretaria nacional de la Democracia Cristiana, Alejandra Krauss, también se refirió al debate al interior del partido. “La DC, como ninguna fuerza política, puede quedar sola. No tiene posibilidades sola. En este país se debe construir mayoría, se debe ser capaz de tener referentes y debemos ser capaces de construir coaliciones y la DC lo que quiere es una coalición para gobernar”, dijo en conversación con Cooperativa

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad