Publicidad
AFDD pide al Congreso legislar contra el negacionismo tras dichos del diputado Kaiser PAÍS Crédito: Cedida (referencial)

AFDD pide al Congreso legislar contra el negacionismo tras dichos del diputado Kaiser

Publicidad

“Estas expresiones de odio atentan contra la democracia y los derechos humanos”, señaló la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. El diputado afirmó que “sin duda, absolutamente, respaldaría un nuevo golpe de Estado y sus consecuencias”.


La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos manifestó este viernes “su máximo repudio” a las últimas declaraciones de Johannes Kaiser, diputado de la República de Chile y candidato a la presidencia del país por el Partido Nacional Libertario.

Kaiser afirmó que “sin duda, absolutamente, respaldaría un nuevo golpe de Estado y sus consecuencias”. Anteriormente, en 2023, el consejero constitucional Luis Silva (Partido Republicano) también declaró su admiración por la figura del exdictador Augusto Pinochet.

La dictadura militar del general Pinochet (1973-1990), que derrocó el gobierno constitucional del Presidente Salvador Allende y clausuró el Congreso Nacional, dejó unos dos mil ejecutados, mil desaparecidos y al menos 30 mil casos de torturas, según los informes oficiales Rettig y Valech. Las víctimas incluyen a hombres, mujeres y niños, chilenos y extranjeros, civiles y uniformados.

Asimismo, según la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el número de exiliados ascendió a más de 200 mil personas. En tanto, una cifra similar corresponde a personas exoneradas del servicio públicos sólo entre 1973 y 1976, según un informe de la Dirección del Trabajo de la época.

Te puede interesar:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AFDDChile (@afdd_chile)

“Grave afirmación”

“Esta grave afirmación refleja la postura de un militante de ultraderecha, que justifica, relativiza y minimiza las violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura civico-militar encabezada por Augusto Pinochet, donde se cometieron de forma sistemática y generalizada distintos delitos de Lesa Humanidad, siendo la desaparición forzada, una práctica llevada a cabo por agentes del terrorismo de estado”, indicó la declaración de la Agrupación.

“Estas expresiones de odio atentan contra la democracia y los derechos humanos, por lo que exigimos al Parlamento legislar contra el negocionismo para sancionar a quienes avalan estos discursos”.

En 2023, el oficialismo presentó un proyecto para tipificar y sancionar el negacionismo de violaciones a los derechos humanos. Anteriormente, en 2017, un proyecto presentado por la entonces presidenta Michelle Bachelet tipificó el delito de incitación a la violencia.

La AFDD concluyó diciendo que es necesario “recordar siempre” que la democracia “se construye con verdad, justicia, garantías de no repetición, reparación y memoria histórica, donde el NEGACIONISMO no tenga cabida, donde “EL NUNCA MÁS” sea la base mínima de una verdadera cultura por la defensa y respeto irrestricto a los Derechos Humanos”.

Publicidad