
Blanco y Negro bajo la lupa de la CMF por irregularidades en contrato con DG Medios
La CMF investiga a Blanco y Negro por posibles irregularidades en un contrato por $2.000 millones con DG Medios para conciertos en el Estadio Monumental. El acuerdo inicial, firmado en agosto de 2024, implicaba reembolsos si no se realizaban los shows, pero luego se presentó una versión sin esa cláu
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) mantiene en la mira a Blanco y Negro, la sociedad anónima que administra Colo-Colo, tras el rechazo de sus estados financieros el pasado 27 de junio. La controversia se centra en un contrato de 2 mil millones de pesos con la productora DG Medios, que permitió el uso del Estadio Monumental para 11 conciertos, pero cuya contabilidad ha levantado sospechas sobre posibles irregularidades.
El problema radica en un acuerdo firmado en agosto de 2024, que, según la auditora contratada por el club, no podía registrarse como ganancia segura, ya que obligaba a Blanco y Negro a devolver parte del dinero si alguno de los conciertos no se realizaba. Sin embargo, la directiva, liderada por Aníbal Mosa, presentó una nueva versión del contrato, fechada el 4 de septiembre de 2024, que eliminaba esta condición, según informó CIPER Chile.
La CMF indaga si esta modificación fue realmente firmada en septiembre o si ocurrió después del 26 de marzo de 2025, fecha en que se presentaron los balances al directorio. Según antecedentes recopilados por la CMF, el directorio no votó dicha modificación, y la versión de septiembre solo fue conocida por la mesa directiva en junio de 2025, tras exigencias de un grupo de directores que solicitaron detalles del convenio.
Alejandro Paul, gerente general de Blanco y Negro, afirmó en la última junta de accionistas que el contrato vigente es el de agosto y que el pago de DG Medios no está sujeto a condiciones, sin mencionar la supuesta versión de septiembre. Esta contradicción ha intensificado las sospechas de la CMF, que ahora verifica la autenticidad de las fechas y los procedimientos internos de la sociedad.
La investigación de la CMF podría derivar en sanciones si se comprueba que hubo manipulación en los documentos o falta de rigurosidad en los procesos contables, instancia que se da a conocer en la antesala del Superclásico contra la Universidad de Chile la tarde de este sábado.