
Corte de Apelaciones inhabilita a ministro Matus en caso contra fiscal Cooper
La Corte de Apelaciones de Santiago inhabilitó al ministro Jean Pierre Matus en el proceso de destitución del fiscal Patricio Cooper, tras una recusación presentada por diputados oficialistas.
La Corte de Apelaciones de Santiago decidió este viernes inhabilitar al ministro Jean Pierre Matus en el proceso de destitución del fiscal Patricio Cooper, tras una recusación presentada por la abogada Karinna Fernández en representación de un grupo de diputados oficialistas.
La resolución, adoptada por la Sala presidida por el ministro Guillermo de la Barra e integrada por Fernando Valderrama y Luis Hernández, se fundamenta en el artículo 119 del Código de Procedimiento Civil, ordenando a Matus abstenerse de intervenir en el caso.
El requerimiento de destitución contra Cooper fue interpuesto a fines de marzo por diez parlamentarios del oficialismo: Carmen Hertz, Lorena Pizarro, Luis Cuello, Juan Santana (PC), Jaime Naranjo (PS), Ana María Gazmuri (Acción Humanista), Marta González (IND), y Roberto Celedón, Javiera Morales y Gael Yeomans (FA). Los legisladores acusan al fiscal de negligencia en el Caso Sierra Bella, específicamente por diligencias realizadas en el domicilio de la diputada Karol Cariola mientras esta se encontraba hospitalizada por parto.
Los parlamentarios critican que Cooper no aplicó un enfoque de género en el manejo del caso, considerando la situación de Cariola. Además, lo responsabilizan por la filtración de chats obtenidos del celular de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, lo que consideran una vulneración de derechos y un error procedimental grave.
Según la acusación, las acciones de Cooper fueron desproporcionadas y afectaron derechos humanos, generando un fuerte cuestionamiento a su actuación en la investigación. Los diputados argumentan que estas irregularidades justifican su remoción del cargo, una solicitud que ahora deberá ser evaluada sin la participación del ministro Matus.
La inhabilitación de Matus introduce un nuevo capítulo en este proceso, aunque hasta ahora aún no se han especificado los motivos concretos que llevaron a la Corte a aceptar la solicitud.