Publicidad
“Incumplimiento grave”: Gobierno evalúa terminar contrato por retraso en construcción de hospitales PAÍS

“Incumplimiento grave”: Gobierno evalúa terminar contrato por retraso en construcción de hospitales

Publicidad

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, informó que el futuro del contrato con la empresa española OHLA, a cargo de construir cuatro hospitales en el Biobío, está en manos de la Comisión Arbitral de Concesiones, tras significativos retrasos.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, informó que el futuro del contrato con la empresa española OHLA, a cargo de construir cuatro hospitales en el Biobío, está en manos de la Comisión Arbitral de Concesiones, tras significativos retrasos. El MOP solicitó declarar un “incumplimiento grave”, ya que los avances no superan el 10%. El contrato sigue vigente hasta el fallo arbitral, que definirá si la empresa continúa o se aplican sanciones, incluida la eventual terminación del contrato.
Desarrollado por El Mostrador

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, confirmó que el futuro del contrato con la empresa española OHLA, encargada de construir cuatro hospitales públicos en las comunas de Lota, Coronel, Nacimiento y Santa Bárbara, en la región del Biobío, está en manos de la Comisión Arbitral de Concesiones. La decisión se toma ante los significativos retrasos en las obras, que han generado preocupación en las autoridades locales y la comunidad.

López informó que el ministerio solicitó a la Comisión Arbitral declarar un “incumplimiento grave” por parte de OHLA, debido a que los avances de los proyectos están “muy desfasados respecto a lo programado”. Según los alcaldes de las comunas afectadas, las obras, que debían alcanzar entre un 25% y 30% de progreso, no superan el 10% y se limitan a la instalación de faenas.

Tenemos que esperar el dictamen de la Comisión y las acciones que pueda hacer la misma compañía, la sociedad concesionaria en el desarrollo de las obras”, señaló la ministra, aclarando que el contrato con OHLA permanece vigente hasta que se emita la resolución arbitral. Este proceso determinará si la empresa continúa con los proyectos o si se toman medidas drásticas, como la terminación del contrato.

López explicó que la intervención de la Comisión Arbitral es un mecanismo habitual en los contratos de concesión.“Cada uno de nuestros contratos de concesión tiene una comisión arbitral a la cual se recurre cuando hay discrepancias o reclamos”, declaró.

Publicidad