
Exgeneral Yáñez lamenta fuga de reo condenado por homicidio de carabinero
Ricardo Yáñez, exgeneral director de Carabineros, lamentó la fuga de Juan González Quezada, condenado por el homicidio del cabo David Florido, junto a otros dos reos desde la cárcel de Valparaíso. Criticó, además, el colapso del sistema de seguridad, la falta de recursos y tecnología para policías.
Ricardo Yáñez, exgeneral director de Carabineros, expresó su “profundo pesar y dolor” por la fuga de Juan Israel González Quezada, condenado a presidio perpetuo por el homicidio del cabo David Florido en 2022, desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso.
En una declaración pública recogida por La Tercera, Yáñez lamentó la “impotencia” que sienten los chilenos, “en especial las familias de las víctimas por la fuga de reos de la cárcel de Valparaíso, vemos cómo el sistema de seguridad se encuentra absolutamente sobrepasado y sobredemandado, sin encontrar respuestas ni consuelo”, manifestó.
El escape, ocurrido la madrugada del viernes 15 de agosto, involucró a González Quezada y otros dos reos, todos condenados por homicidio, quienes cortaron los barrotes de su celda en un módulo de alta seguridad y huyeron usando un cable de acero conectado a un vehículo que los esperaba fuera.
Yáñez señaló que este incidente evidencia que “las falencias y demandas representadas por las instituciones encargadas de cumplir con su misión de orden y seguridad, parecen no ser escuchadas y solo retumban como un eco bajo un silencio ensordecedor”.
El exgeneral –quien dejó Carabineros antes de ser formalizado por presuntas responsabilidades en el estallido social– criticó la falta de recursos, afirmando que “si la seguridad se sigue viendo como un costo y no como una inversión, difícilmente observaremos algún cambio”.
Cuestionó, además, la carencia de herramientas tecnológicas, como cámaras corporales y pistolas para todos los policías. “Cómo hacer frente a esta nueva realidad delictual y criminal si no cuentan con las herramientas tecnológicas y de seguridad”, planteó en el documento.
Yáñez también apuntó a la necesidad de “decisión y voluntad política para priorizar lo que resulta clave para vivir en sociedad”, advirtiendo que, sin ello, las policías deben “doblegar sus esfuerzos, sin las herramientas, sin la seguridad y sin bonificación económica”.
Además, expresó preocupación por un sistema donde “delinquir resulta rentable para los delincuentes”, debido a la baja probabilidad de detención, prisión preventiva, condena o cumplimiento efectivo de penas, sumada ahora a la posibilidad de “que por error los dejen en libertad o se fuguen, dejándonos una ecuación crítica para la seguridad”.