
Galilea abre debate por viabilidad para RN de integrar un Gobierno junto al partido de Kast
Tras poner en duda sumar a Renovación Nacional a un Gobierno encabezado por Kast, algunos dirigentes consideran que su planteamiento fue hecho a destiempo y que abrió un debate muy anticipado. Otros creen que el partido no debería sumarse a una administración que “sería doctrinariamente divergente”.
Un arduo debate abrió al interior de Chile Vamos el presidente de Renovación Nacional (RN), Rodrigo Galilea, al poner en duda la disponibilidad de sus militantes para integrar cargos en el Ejecutivo en caso de que José Antonio Kast se convierta en el ganador de la segunda vuelta presidencial.
“En un eventual Gobierno de Kast, naturalmente, en lo que es el área ejecutiva, va a tener sus cuadros propios, tiene que llamar a sus aliados naturales, José Antonio Kast, y los republicanos lo han dicho muchas veces Nosotros no nos sentimos mucho más cerca de Johannes Kaiser que de Evelyn Matthei, por lo tanto, tendrán que recurrir a los cuadros de Johannes Kaiser y tendrán que recurrir a los cuadros del Partido Social Cristiano. Y nosotros, desde el Congreso, por supuesto que siempre vamos a estar dispuestos a hacer lo mejor para el país”, señaló Galilea en una entrevista del programa “Mesa Central” de Canal 13.
En RN, mientras algunos dirigentes consideran que su planteamiento fue hecho a destiempo y que abre un debate demasiado anticipado, otros consideran que el partido no debería sumarse a un Gobierno que “sería doctrinariamente divergente”.
Quienes criticaron las afirmaciones del senador Galilea, en RN y la UDI, observan que a casi 3 meses de las elecciones el foco del análisis debería estar en la campaña presidencial y parlamentaria y en sopesar si, en un triunfo de su abanderada Evelyn Matthei, los republicanos se convertirán en oposición, como –a su juicio– ocurrió con Sebastián Piñera.
Si bien en la centroderecha coinciden en que habrá apoyos para quien pase a segunda vuelta, un debate sobre integrar un gobierno con los republicanos, advierten, debiera darse con posterioridad a la primera vuelta, y que en todo caso lo que se resuelva sería una definición institucional que debe considerar cómo queda la composición del Congreso y el detalle de los programas gubernamentales.
Las declaraciones de Galilea se sumaron a reflexiones similares surgidas desde Evópoli, donde también cuestionaron la capacidad de llegar a acuerdos por parte de José Antonio Kast. De hecho, Felipe Kast sostuvo, en una entrevista con El Mercurio, que esperaba que Evópoli no fuera parte de un eventual Gobierno de Kast.
Expresidente Monckeberg: “Lo primero es que nos inviten (…), no se trata de cargos más o menos. Es una decisión profunda”
El expresidente de RN Cristián Monckeberg, miembro de la comisión política del partido, advierte que el momento escogido por Galilea no fue acertado. Monckeberg expresa que no es una definición baladí y que, de darse ese eventual escenario, la reflexión y definición le competen al Consejo General de la tienda.
“Yo soy de los que creo que en segunda vuelta se debe apoyar a quien avance del sector”, señala el también exministro de Sebastián Piñera en tres carteras.
Y agrega Monckeberg: “Ahora bien, de integrar un Gobierno, lo primero es que nos inviten y es una decisión del Consejo General de RN. Y no se trata de cargos más o menos. Es una decisión profunda. En lo inmediato hay que concentrarse en la primera vuelta y las parlamentarias, lo demás es inoficioso”.
En la centroderecha diversos dirigentes sostienen que en el Partido Republicano, en conversaciones informales, reconocen que, de ganar los comicios de fin de año, se enfrentarán a una oposición desafiante y que los incentivos para hallar relaciones colaborativas en el Congreso con los futuros legisladores de Chile Vamos hasta ahora han sido escasos.
Brunet: “Veo muy difícil que RN pudiera plegarse completamente”
En esa línea plantean que la correlación de fuerzas legislativas entre Chile Vamos y el pacto Cambio por Chile será clave para que el bloque de la derecha que defiende los consensos no quede desdibujado frente a la derecha nacionalista y conservadora.
El abogado de materias electorales del partido, y también miembro de la comisión política, Marcelo Brunet, no solo respalda el planteamiento de Galilea, sino que tiene asimismo una postura más distante del pacto de Kast. El dirigente considera que entre RN y el Partido Republicano hay diferencias difíciles de conciliar y visiones de sociedad divergentes.
“Mi primera impresión es que vamos a tener un Gobierno de Evelyn Matthei. Y si por alguna razón los electores consideraran una cosa distinta y tuviésemos un Gobierno encabezado por José Antonio Kast, veo muy difícil que Renovación Nacional pudiera plegarse completamente a él, porque hay históricamente diferencias importantes y doctrinariamente existen aspectos que hacen difícil pensar en hacer un Gobierno común, desde lo político, lo valórico y desde lo social”, señala Brunet.
Senador Chahuán: “Debemos apoyar al Gobierno de las oposiciones”
Entre los senadores del RN hubo poco respaldo al planteamiento de Galilea, consuegro del líder republicano. Por ejemplo, el legislador por Atacama Rafael Prohens no se coloca en ese escenario, porque dice estar “seguro de que pasaremos a la segunda vuelta”.
Su par Francisco Chahuán señaló que desde RN “debemos apoyar al Gobierno de las oposiciones, a levantar el país en todas las áreas en que se requiere. Nuestro sector tiene cuadros técnicos de primer nivel”, aunque aclara que “tengo la convicción profunda de que quien pasará a segunda vuelta y ganará la elección presidencial será Evelyn Matthei”, al tiempo que manifiesta que sumar técnicos del partido de Kast al Gobierno será “una decisión de la futura Presidenta”.