
¿Podrá la U de Chile repetir su historia de gloria en la Copa Sudamericana?
La Universidad de Chile vuelve a ser protagonista en la Copa Sudamericana con un partido decisivo ante el equipo peruano de Alianza Lima.
Este encuentro, que se realizará el 18 de septiembre, mantiene en vilo a gran parte de la afición futbolera de Chile.
El club es el único combinado chileno que tiene en su vitrina una Copa Sudamericana, título obtenido en 2011. A pesar de las dificultades, los hinchas de la U sueñan con volver a levantar la Copa y, debido a esta ilusión, existe un código betano para nuevos usuarios chilenos, ya que la popular casa de apuestas ha querido capitalizar el momento ofreciendo la posibilidad de realizar pronósticos por el conjunto. Se trata de una forma popular entre la afición de la U de Chile, en donde pueden acceder a un código con beneficios dentro de la plataforma de Betano. Este tipo de beneficios son ideales para los pronósticos deportivos y permiten vivir la experiencia del fútbol desde otro lugar.
Su próximo rival, Alianza Lima
La U de Chile enfrentará ahora a Alianza Lima de Perú, equipo dirigido por Néstor Gorosito.
Los blanquiazules tienen la ilusión de llegar lejos, ya que el único club peruano que ha logrado alzar la Sudamericana hasta ahora es Cienciano, en 2003. Sin embargo, Alianza Lima es un club que impone y la serie promete ser intensa
Dicho esto, sus próximos partidos no contarán con público visitante, lo que restará el clásico color de las hinchadas sudamericanas. Para la U, además, significará jugar sin el aliento de sus fanáticos en Santiago, un factor que puede pesar en instancias decisivas. Sin embargo se espera que la audiencia de la TV rompa récords gracias a la gran pasión chilena por este deporte.
¿Podrá repetir la historia de 2011?
El recuerdo más brillante en la memoria azul nos traslada al 14 de diciembre de 2011, cuando Universidad de Chile conquistó su primer y único título internacional: la Copa Sudamericana.
En aquel momento, los azules contaban con la dirección de Jorge Sampaoli y desplegaron un fútbol arrollador que quedó en la historia del torneo. Además de ser campeones, no perdieron ningún partido en toda la campaña.
La final en esa ocasión fue contra Liga Deportiva Universitaria de Quito. En la ida en Ecuador, la U ganó 1-0 con gol de Eduardo Vargas y en la vuelta, ante un Estadio Nacional repleto, el equipo selló la gloria con un 3-0 inolvidable. Los tantos fueron de Vargas (2) y uno de Gustavo Lorenzetti.
Ese título colocó a Chile en la lista de países campeones de la Sudamericana, donde Argentina domina con 10 conquistas, seguido por Brasil con 5 y Ecuador con 4. La U sigue siendo hasta hoy el único club chileno en alzar el trofeo.
Un contexto distinto, la misma ilusión
Hoy el contexto es distinto y más de un hincha se ilusiona con repetir la hazaña. Si bien los pronósticos no están a favor de la U, el fútbol da sorpresas y, sobre todo este torneo, siempre guarda espacio para campeones inesperados. Se trata muchas veces de confiar en un proyecto y estar a la altura de las circunstancias como muchas veces se enfrentó un conjunto chileno.
No sería la primera vez que un equipo “fuera del radar” se queda con la Copa Sudamericana, como sucedió con Cienciano en 2003 o Defensa y Justicia en 2020. El fútbol es una pasión que logra que incluso los equipos más modestos logren posicionarse en lo más alto. Es por eso que si bien hay rivales trascendentes en el ránking, la realidad es que muchas veces termina siendo la motivación extra que necesita un conjunto para salir a “comerse el estadio”.
En el horizonte está la posibilidad de revivir la gloria de 2011. En el presente, pesan algunas de las dudas. Así, la Universidad de Chile se prepara para un desafío que puede sumar otro trofeo sudamericano a su vitrina. Todo dependerá del esfuerzo de 11 jugadores en la cancha y de todo un país que saldrá a alentar por su equipo.
- Este es un contenido publicitario, y, por lo mismo, es de exclusiva responsabilidad del auspiciador.