
Banco Mundial mejora proyección de crecimiento para Chile: pasa a un 2,6%
El Banco Mundial elevó su estimación de crecimiento para Chile en 2025 de 2,1% a 2,6%, destacando un leve repunte regional en medio de un escenario global más desafiante por la lenta baja de tasas y la incertidumbre comercial impulsada por EE. UU.
El Banco Mundial (BM) mejoró su proyección de crecimiento para Chile en 2025, pasando del 2,1% estimado en junio al 2,6%, mientras mantuvo su previsión de 2,2% para 2026, según su informe Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento.
El reporte advierte, sin embargo, que la economía global “se ha vuelto un poco más desafiante desde nuestra última previsión”, señaló William Maloney, economista jefe del organismo para América Latina y el Caribe. Explicó que la ralentización en la reducción de las tasas de interés es uno de los principales factores que complica la recuperación: “La financiación externa es cara y los países no pueden bajar sus tasas propias por temor a la salida de capitales”.
En el caso de América Latina y el Caribe, el Banco Mundial mantuvo su previsión en 2,3% para 2025 y 2,5% para 2026, impulsada por mejoras en países como México, que podría crecer hasta 2% en 2027, mientras Brasil mantendría su expansión en 2,4% este año.
Maloney también abordó los efectos de los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, afirmando que “han introducido incertidumbre y frenado la inversión”, pero que su impacto “ha sido menor de lo que se pensaba”. Añadió que los desafíos estructurales de la región —como la baja calificación laboral, la debilidad de las infraestructuras y la violencia ligada al crimen organizado— siguen limitando el crecimiento sostenido.
El informe destaca que, pese al escenario internacional incierto, Chile muestra señales de resiliencia, en línea con la estabilidad fiscal y la recuperación gradual de la inversión y el consumo interno, consolidando un avance superior al promedio regional para 2025.