Publicidad
Los informales y soterrados contactos de la UDI con republicanos y libertarios para el balotaje PAÍS

Los informales y soterrados contactos de la UDI con republicanos y libertarios para el balotaje

Publicidad

Los lazos históricos que existen entre Guillermo Ramírez con Arturo Squella y Cristián Valenzuela, que datan desde el gremialismo en Derecho de la Universidad Católica, contribuyen. También la cercanía de los hermanos Hoffmann con Cristián Labbé (PNL) o amigos de Kast como Rodrigo Álvarez.


Aunque la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, criticó a su contendor José Antonio Kast, ayer –por la mañana y la tarde–, cuestionando sus conocimientos y experiencia en el Estado, de forma soterrada e informal, dirigentes de la UDI dialogan con sus contactos en el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario, que preside Johannes Kaiser.

“¿Cree que una persona que solamente ha tenido una experiencia de diputado puede sacar adelante un esfuerzo, un problema tan grande?”, dijo Matthei en Radio Duna en relación con Kast.

Al mediodía insistió en La Tercera: “Kast no ha cambiado, es el mismo de 2021”. Sin embargo, más adelante deslizó una frase clave: “Los problemas de Chile son tan grandes que tenemos que tratar de llegar a una alianza lo más amplia posible, donde haya el mayor consenso posible, donde ojalá lleguemos al 62%”.

Aunque varios líderes de la UDI están concentrados en sus propias campañas al Congreso, en el partido reconocen que ya han comenzado a explorar, de manera informal, eventuales apoyos para la segunda vuelta. En ese contexto, afirman en la tienda, existe consenso en la centroderecha de que será la UDI la que juegue un rol clave en cualquier acercamiento del bloque con el sector de Kast.

En los partidos del bloque de centroderecha coinciden en que el objetivo secundario es común: que no gane la abanderada del oficialismo Jeannette Jara (PC).

Otros dirigentes, en el eje más piñerista del gremialismo, aseguran que “ya hay un comité formado que mantiene conversaciones” con el sector de Kaiser y Kast. Entre los nombres que se mencionan están Juan Sutil, el diputado Guillermo Ramírez, el senador Javier Macaya, entre otros “informales”. Mientras que por RN estaría el senador Rodrigo Galilea, consuegro de Kast.

“Conversaciones siempre hay”

“Independientemente de quién avance a la segunda vuelta, la influencia de la Unión Demócrata Independiente (UDI) será fundamental en las negociaciones de apoyos y en temas estratégicos con los republicanos y el Partido Nacional Libertario. Asimismo, será clave en las conversaciones con Evópoli, Renovación Nacional, Demócratas y Amarillos, con el objetivo de establecer disposiciones”, sostiene una fuente que conoce el tema.

Uno de los elementos que gravitan en el rol de articulador de las derechas es la posibilidad de que la UDI logre elegir hasta nueve senadores, lo que podría convertirla en la bancada más numerosa.

A lo anterior se agregan los lazos históricos que existen en la mesa directiva, presidida por el diputado Guillermo Ramírez, con figuras como Arturo Squella y Cristián Valenzuela, desde el gremialismo en la Universidad Católica.

Asimismo, en la UDI aseguran que se cedió el escaño del exdiputado Patricio Melero, cuando asumió en el gabinete de Piñera, a Cristián Labbé, el jefe de campaña de Kaiser. Labbé mantiene excelentes relaciones con varios dirigentes de la tienda de Jaime Guzmán, entre ellos, María José Hoffmann: ambos hijos de militares y que ingresaron a las juventudes de la UDI en los 90.

“Conversaciones siempre hay, obviamente, dentro del marco de lo que se puede conversar en una campaña donde están en una competencia. Hay diálogo”, señala el senador Juan Castro (PSC) a El Mostrador. Para despejar las dudas sobre cuán estrechos son esos contactos, el parlamentario aclara que todavía no existe una coordinación para ir a saludar al candidato vencedor de la derecha, aunque considera que esa instancia se concretará más adelante.

Castro advierte que él es el único senador que votará en primera vuelta por Kast, pero dice que varios de sus pares ya le han manifestado que en segunda vuelta apoyarán al candidato del Partido Republicano.

“Ellos saben que Kast es el candidato que tiene mejor opción. Por lo tanto, ellos están dispuestos ya a apoyar a Kast porque así debe ser, porque pertenecemos a un sector político (…). Nadie puede aceptar que venga una coalición a fijar condiciones para apoyar. Yo creo que José Antonio ni siquiera tiene pensado en aceptarlo”, dice el legislador del PSC.

El viejo pacto de Kast con Ramírez, Irarrázaval y Hoffmann

En Chile Vamos se recuerda, además, que José Antonio Kast compitió contra los coroneles de la UDI en un intento por derrotar a Juan Antonio Coloma en las elecciones internas del partido en 2008 y 2010. En la lista del actual candidato republicano figuraban Rodrigo Álvarez, Alejandro Irarrázaval, Marcelo Forni, Tomás Hoffmann y María José Hoffmann, entre otros que aún permanecen en la UDI. De hecho, Tomás Hoffmann fue jefe de gabinete de Kast durante más de tres años.

Asimismo, se menciona que cuando Kast entregó en la sede de Suecia 286 su carta de renuncia a la UDI, en 2016, el entonces presidente del partido, Hernán Larraín, no se encontraba en la sede, por lo que fue recibido por el secretario general de entonces, Guillermo Ramírez, quien se mostró sorprendido por la decisión, dado que ambos mantenían una relación cercana y compartían cuestionamientos sobre la falta de espacio para las nuevas generaciones dentro del partido.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad