Publicidad
El peso del factor Jiles en el futuro del PDG PAÍS

El peso del factor Jiles en el futuro del PDG

Publicidad
Francisca Castillo
Por : Francisca Castillo Periodista El Mostrador
Ver Más

El próximo 12 de diciembre se reunirán por primera vez los 14 parlamentarios electos, en una jornada de planificación para próximo periodo parlamentario, cita que contará con la participación de Franco Parisi. Todo esto en medio de la tensión que desataron las últimas declaraciones de Pamela Jiles.


Luego de irrumpir en el tablero político con 2.5 millones de votos en la elección presidencial y 14 escaños en la Congreso, el Partido de la Gente (PDG) ha tenido días intensos en búsqueda de definiciones de cara a la segunda vuelta y la organización de la bancada parlamentaria.

Respecto a la decisión sobre el balotaje, el presidente del PDG, Rodrigo Vattuone, ha señalado que tomarán una definición institucional sobre si apoyar a Jeannette Jara, José Antonio Kast o si se inclinarán por el voto nulo.

Por ahora está prevista una consulta digital en los próximos días y conversaciones con las direcciones regionales de la colectividad. Sin embargo, ya se han manifestado diferencias entre la diputada reelecta Pamela Jiles, quien hizo un llamado a votar nulo, y otros representantes, como el parlamentario electo Javier Olivares, quien no ha explicitado su voto a favor de Kast, pero ha dicho que no votará por una candidata comunista. 

Sin embargo, independientemente de la definición presidencial, gran parte de los esfuerzos internos se han enfocado en la coordinación de los siete hombres y siete mujeres que ingresarán al Congreso a partir de marzo de 2026. Trabajo parlamentario que arrancará en medio de la incertidumbre sobre la capacidad del PDG de mantener disciplina partidaria, luego de la disolución de su bancada en el actual periodo legislativo. 

Por lo mismo, la directiva está preparando un encuentro agendado para el próximo 12 de diciembre, donde se reunirán por primera vez los 14 diputados electos en una jornada de planificación del próximo periodo parlamentario. La cita contará con la participación de Franco Parisi como uno de los principales expositores de la jornada. 

Diputados responden a dudas sobre el futuro de la bancada 

Una de las preguntas más frecuentes que han debido responder los nuevos representantes del PDG es cuál será la estrategia para que los 14 parlamentarios se mantengan en la bancada de forma cohesionada y, así, no repetir la fuga que ocurrió con los seis diputados electos el 2021. 

“Lo reconocemos, fue duro para nosotros. Hemos tenido que soportar siempre las críticas de la prensa”, dijo esta semana el presidente de la colectividad, Rodrigo Vattuone, quién agregó que ahora son un partido con experiencia y una orgánica consolidada. 

Hasta ahora la única definición compartida por los representantes del PDG es la representación de la llamada “clase media emergente”, pero no existen lineamientos doctrinarios que permitan proyectar su despliegue en el próximo Parlamento. El timonel del partido ha declarado que precisamente este año iniciaron un proceso de deliberación ideológica, el cual sería retomado el próximo año. 

Juan Marcelo Valenzuela, diputado electo por el distrito 7, dijo a El Mostrador que “la bancada del PDG tiene la obligación de funcionar como un solo músculo, dado que nos dieron un voto de confianza desde la clase media emergente para poder representarlos en el Congreso. Y a diferencia del 2021 tenemos una mayor experiencia y entendemos que el factor clave para poder funcionar con una sola voz es mantener unidos a los 14 diputados, a la directiva y nuestro presidenciable, que va a jugar un rol fundamental de liderazgo”. 

Por su parte, el parlamentario electo por el distrito 6, Javier Olivares, afirmó que ahora existe “un Partido de la Gente 2.0”, por lo que es una coalición más ordenada, que ha hecho mejores filtros para el ingreso de los candidatos a la colectividad. 

“Uno no sabe lo que pueda pasar, me encantaría ser Yolanda Sultana y tener una bolita mágica para saber cuál es el futuro del partido, pero lamentablemente no tengo eso. Solo creo que el partido se ha ordenado, con una cabeza bastante buena como es el presidente Rodrigo Vattuone”, dijo en el programa Al Pan Pan con Mirna Schindler.

No obstante, la diversidad ideológica que compone la nueva bancada del PDG es un factor de incertidumbre respecto a la capacidad de coordinación parlamentaria. “No puedes poner a Pamela Jiles con el señor Olivares en una misma bancada y pensar que funcionará”, dijo el excandidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser. 

En respuesta, Olivares declaró que “tiene bastante cosas en común con Pamela Jiles”, como “las ganas de sacar adelante un proyecto político que está por sobre los egos personales”. 

Lo cierto es que, a menos de dos semanas después de las elecciones, Jiles desató la molestia de algunos representantes del PDG, luego de que en una entrevista en T13 Radio amenazara a José Antonio Kast, diciendo que le hará “la vida imposible” en el caso de resultar electo. 

“Por el partido hablo yo, no hablan los parlamentarios”, respondió el timonel del partido, Vattuone. Mientras que el diputado electo Patricio Briones señaló que “lo que se pueda decir farandulizando nuestro mensaje, no corre”. 

El rol de Parisi y su incierta permanencia en Chile

Dirigentes y parlamentarios del PDG coinciden en que un factor relevante para el orden y cohesión del partido será el rol de liderazgo que pueda ejercer Franco Parisi. Hasta ahora su permanencia en Chile no ha sido confirmada, pero entre los militantes hay confianza de que decidirá quedarse en el país, sobre todo por las posibilidades de ganar las próximas elecciones presidenciales. 

En conversación con Radio Bío Bío, Vattuone señaló que la decisión depende de la vida familiar y laboral de Parisi. “Por supuesto que nosotros como partido queremos. Él dijo que tiene muchas ganas y entusiasmo de quedarse en Chile y nosotros lo valoraremos mucho”, declaró. 

En la misma línea, Javier Olivares lo calificó como el líder innato de la tienda y afirmó que están todas la condiciones para que se quede. 

“Aparentemente, según lo que tiene definido y lo que he podido conversar con él, se va a quedar en nuestro país. Hoy día él sabe la importancia que tiene en el juego de la política nacional. Y lo más seguro es que, si se hacen las cosas bien, Franco Parisi se convierta en el próximo Presidente de Chile para el 2030”, declaró el diputado electo del PDG. 

El rol de Pamela Jiles y la disputa por administrar el capital político

Para el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Cristóbal Bellolio, en el actual ciclo electoral, “Parisi sí está consciente de los errores y de la negligencia que tuvo al dilapidar el capital político que adquirió el 2021”. Por lo que ahora debería hacer rendir ese capital.

“Yo creo que Parisi va a querer influir en el debate nacional a través de sus diputados. De hecho, cuando fue candidato, todo el rato repetía majaderamente con ‘Parisi presidente y el PDG en el Parlamento’, ocupaba su propio espacio para promocionar a sus candidatos. No aparecía solo, que es el típico cuestionamiento que reciben estos candidatos que son más bien personalistas, que parecen ser caudillos que andan solos por la vida. Bueno, él insistía en que andaba con una patota, que eran los candidatos del PDG, así que me imagino que justamente por lo mismo va a tratar de hacer rendir ese capital”, dijo el doctor en Filosofía Política. 

No obstante, Bellolio advierte que una de las dificultades en ese proceso de coordinación podría ser el despliegue político de Pamela Jiles, como otra de las figuras que busque administrar ese capital político. 

“Ellos tienen coincidencias, pero también importantes diferencias. La coincidencia es que ambos tienen un discurso populista en el sentido de que es un discurso antiélite. Ambos están bastante resentidos de la forma en que los actores políticos tradicionales los han ninguneado. Y eso, obviamente, genera una cierta identidad que se enfrenta a las élites políticas, a las élites empresariales. En eso están en bastante sintonía. Pero, desde el punto de vista ideológico, me parece que están bastante lejos”, puntualizó el analista. 

En ese sentido, agregó que no será sencillo para la colectividad llegar a acuerdos en materias sustantivas. “Me da la impresión de que Parisi va a tratar de controlar el partido a través de la institucionalidad del presidente del partido, él ya ha dicho: el que manda soy yo. Pero Pamela Jiles va a tratar de ocupar su autoridad informal, su influencia política para también llevarse esa bancada para la casa”, sentenció Bellolio. 

Publicidad