Publicidad
La peor clasificatoria de la historia ANÁLISIS Foto: EFE

La peor clasificatoria de la historia

Publicidad
Pablo Flamm
Por : Pablo Flamm Periodista deportivo
Ver Más

Lo de Córdova solo es un bombero al cual le pidieron tratar de apagar un incendio que está desatado hace rato. Un incendio que nos consume de manera lenta y dolorosa. Porque a pesar de todo, siempre esta viva la ilusión de asistir a un mundial.


Estamos a un partido de finalizar esta clasificatoria que ha sido un camino duro y fastidioso para todos.

Una enorme cantidad de errores, nos han llevado a estar últimos y podríamos terminar así también, ya que dependemos de que Paraguay le robe puntos de visita a Perú (los paraguayos que vendrán de la celebración y fiesta por volver a una cita mundialista) y nosotros intentar ganarle a Uruguay con Marcelo Bielsa a la cabeza.

Un panorama desolador. Si bien, no hicimos lo méritos para conseguir un boleto, en la clasificación con más cupos de la historia, tampoco es para terminar colistas.

Pero los errores continuos y además el bajo nivel de nuestros jugadores nos han llevado a estar al final de la tabla. Había que tomar decisiones con mucha antelación a la debacle, pero los dirigentes no se atrevieron. Ni hablar del paupérrimo desempeño de Ricardo Gareca, que vino de paseo a Chile. Sus números hablan por si solos.

Y ahora tras la caída ante Brasil, donde Chile no tuvo ninguna opción clara de gol, viene Uruguay, que llegará a Santiago y de la mano de Bielsa, con las ganas de sumar una victoria, porque claramente por la forma de ver y sentir el fútbol, el rosarino no dejará que sus jugadores se relajen o le den una mano a la Roja.

De esta forma se cerrará un andar oscuro, el más oscuro de la historia. Deprimente y lleno de cuestionamientos. Y lo peor de todo, es que no se ven soluciones a corto, mediano y largo plazo. Lo de Córdova solo es un bombero al cual le pidieron tratar de apagar un incendio que está desatado hace rato. Un incendio que nos consume de manera lenta y dolorosa. Porque a pesar de todo, siempre esta viva la ilusión de asistir a un mundial.

Ya van tres seguidos y de no haber un cambio radical, el cuarto pareciera ser otra realidad.

Publicidad