Cumbre de seguridad europea: Macron y Starmer proponen una tregua de un mes en Ucrania
Tu dosis diaria de actualidad.
Cumbre de seguridad europea: Macron y Starmer proponen una tregua de un mes en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, propusieron una tregua de un mes en la guerra en Ucrania que abarcaría los ámbitos aéreos, marítimo y las infraestructuras energéticas. Esta iniciativa, presentada tras una cumbre en Londres con líderes internacionales, busca facilitar avances hacia la paz en la región. De acuerdo a Macron el despliegue de tropas extranjeras para mantener la paz sería una fase posterior del plan, enfatizando la necesidad de primero lograr una tregua efectiva y negociaciones que podrían durar varias semanas. Además, destacó que Europa debe invertir más en defensa, sugiriendo un objetivo del 3% al 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB). Starmer subrayó la importancia de que Europa asuma la responsabilidad de su propia defensa y apoye a Ucrania en la búsqueda de una paz duradera. Los líderes europeos coincidieron en la necesidad de aumentar los presupuestos de defensa y proporcionar ayuda militar continua a Ucrania. También se discutió la implementación de sanciones económicas adicionales contra Rusia para ejercer presión y facilitar futuras negociaciones de paz. Se espera que el Consejo Europeo Extraordinario del 6 de marzo sea clave para avanzar en estas propuestas y consolidar una arquitectura de defensa europea más sólida. Macron enfatizó que, aunque Europa busca la paz, esta no debe lograrse a cualquier precio ni sin garantías sólidas.
Comité Central del PC define apostar por una precandidatura presidencial y lista parlamentaria única
El Comité Central del Partido Comunista (PC) acordó impulsar una precandidatura presidencial propia y una lista parlamentaria única para las próximas elecciones. La decisión busca fortalecer su presencia política y posicionar una alternativa dentro del oficialismo. Además, el partido enfatizó la necesidad de unidad en la izquierda y reafirmó su compromiso con un programa transformador. La definición de un candidato y los detalles de la estrategia electoral se discutirán en futuras instancias partidarias.
Cadem: Presidente Gabriel Boric mantiene tendencia y 29% aprueba su gestión
El Presidente Gabriel Boric inició marzo con una aprobación del 29% y una desaprobación del 64%, según Plaza Pública Cadem, mostrando un ligero descenso respecto a mediciones anteriores. La encuesta, realizada a 702 personas, reveló que la desaprobación del Mandatario ha oscilado entre 62% y 64% en lo que va del 2025, mientras su aprobación ha fluctuado entre 28% y 33%. A pesar de esto, Boric presenta una menor desaprobación neta en comparación con gobiernos anteriores. Por otro lado, la encuesta también abordó el reciente megacorte eléctrico en Chile, donde un 68% de los encuestados consideró la posibilidad de un ataque terrorista o cibernético, y el 79% opinó que el país está poco preparado para afrontar una crisis similar. Además, un 42% cree que en sus hogares no están preparados para un nuevo corte, mientras que un 39% atribuye la responsabilidad a las empresas y otro 39% la reparte entre empresas y Estado/Gobierno.
Pulso Ciudadano: Bachelet se consolida en segundo lugar de carrera presidencial y se acerca a Matthei
En la última encuesta Pulso Ciudadano, Evelyn Matthei (UDI) continúa liderando las menciones espontáneas para la próxima elección presidencial, pero con un margen más estrecho sobre Michelle Bachelet (PS). Matthei bajó al 24,3%, mientras que Bachelet subió al 15,9%. José Antonio Kast (PRCH) se posiciona tercero con 10,6%, seguido por Johannes Kaiser (PNL) con 9,7%. En cuanto al impacto del apagón eléctrico, un 40,4% consideró negativa la reacción del gobierno, y la aprobación del presidente Gabriel Boric cayó al 30,8%, con una desaprobación del 57,6%.
Sernac oficiará a productora y ticketera por fallidos conciertos de Shakira: “Hay un incumplimiento”
El Sernac oficiará a Fenix Entertainment, productora de los conciertos de Shakira, tras la cancelación de los shows en Chile. La cantante expresó su pesar por no poder presentarse y prometió regresar. El subdirector del Sernac, Edison Orellana, calificó la situación como indignante y expresó que se evaluarán medidas legales. Se mencionó la posibilidad de una demanda colectiva y se destacó que la restitución del valor de las entradas es insuficiente ante el incumplimiento contractual grave.
Cristina Fernández repasa a Milei por criptomoneda $LIBRA: “Mirá cómo terminaste. Estafador global”
La expresidenta argentina Cristina Fernández arremetió fuertemente contra el actual mandatario del país, Javier Milei, tildándolo de “estafador global” durante su discurso en el Congreso. Fernández destacó el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA y se burló de Milei en redes sociales por su presunto involucramiento en fraude y sobornos.