Publicidad

Aisén Etcheverry sube al segundo piso de La Moneda y Aldo Valle asume Ministerio de Ciencia

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Aisén Etcheverry sube al Segundo Piso y Aldo Valle asume Ministerio de Ciencia

Aisén Etcheverry dejará el Ministerio de Ciencia para asumir como jefa de Planificación Estratégica del Segundo Piso de La Moneda, reforzando su rol como asesora clave del Presidente Boric. La reemplaza Aldo Valle, abogado y exrector de la U. de Valparaíso, con trayectoria académica y política. Etcheverry, cercana al Mandatario, ganó influencia como vocera subrogante durante el postnatal de Camila Vallejo. Su ascenso al círculo estratégico confirma su peso en las decisiones del Ejecutivo.

Fuego en Teatinos 120: Ministerio de Hacienda descarta daños tras intervención de Bomberos

Un incendio en el piso 11 del Ministerio de Hacienda, en Teatinos 120, movilizó a 15 unidades de Bomberos la noche del martes. El fuego, iniciado en una sala eléctrica, generó una densa columna de humo y se propagó hasta el piso 14. La emergencia fue controlada pasadas las 23:00 horas sin heridos ni pérdidas humanas. La subsecretaria Heidi Berner aseguró que no hubo daños graves y que se evalúa el funcionamiento de datacenters. Bomberos investiga las causas y revisa posibles daños en documentos del piso 13.

Debate en Salmón Summit 2025 en Frutillar marca el inicio de una campaña presidencial sin tregua

En el Salmon Summit 2025, Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast protagonizaron el primer debate presidencial tras las primarias, marcado por duros cruces y fuerte tensión. Jara fue blanco de críticas de Kast y Matthei, quien la acusó de no defender a los trabajadores del salmón. Kast centró su mensaje en seguridad y en “dejar trabajar” al sector productivo. El debate evidenció polarización y dio un anticipo frontal del tono que tendrá la campaña presidencial que se avecina.

Punto para el Gobierno: TC rechaza requerimiento contra ley de permisos sectoriales

El Tribunal Constitucional rechazó acoger el requerimiento del diputado Daniel Melo (PS) contra la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, clave para la reforma de los permisos. El fallo, dividido 5-4, favorece al Gobierno y al sector empresarial, que busca agilizar trámites. Sin embargo, generó críticas de sectores ambientalistas y de la bancada socialista, que consideran la ley un retroceso ecológico. El ministro de Economía, Nicolás Grau, valoró la decisión y afirmó que la norma reducirá los tiempos de evaluación sin afectar los estándares ambientales.

Gobierno y Fiscalía confirman “red de protección” en Chile que facilitó fuga de “sicario de Meiggs”

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, afirmó que el sicario Alberto Mejías, vinculado al Tren de Aragua, contaba con una red de protección en Chile ya identificada. El fiscal nacional Ángel Valencia respaldó la tesis, señalando que una fuga así requiere apoyo externo. Actualmente hay dos investigaciones: una por el homicidio y otra por las condiciones irregulares de su liberación. Esta última busca identificar a quienes facilitaron su escape. Cordero indicó que las policías siguen su rastro, sin revelar detalles por confidencialidad.

Estados Unidos anuncia su retirada de la UNESCO a fines de 2026

El gobierno de Donald Trump anunció la retirada de EE. UU. de la UNESCO, efectiva el 31 de diciembre de 2026, al considerar que la organización no responde a sus intereses nacionales. Washington criticó su enfoque “globalista” y la inclusión del “Estado de Palestina”. La directora de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó la decisión, aunque dijo estar preparada. Esta salida se suma a otras acciones de Trump, como abandonar la OMS, el Acuerdo de París y cortar fondos a la UNRWA, reflejando su política “America First” y su rechazo a organismos que considera contrarios a los intereses de EE. UU.

Indicadores económicos para hoy

Aquí están los indicadores económicos oficiales de Chile al miércoles 23 de julio de 2025, según datos directos del Banco Central:

UF: $39.219,56 CLP

UTM (julio): $68.923,0 CLP

Dólar observado: $953,40 CLP

Euro (nominal): $1.119,80 CLP

TPM (Tasa de Política Monetaria): 5,00 %

Publicidad