Publicidad
El “Rey de Meiggs” y los brazos del crimen organizado detrás de los toldos azules Lo+leído

El “Rey de Meiggs” y los brazos del crimen organizado detrás de los toldos azules

Publicidad
Paulina de Allende-Salazar
Por : Paulina de Allende-Salazar Periodista de investigación - El Mostrador
Ver Más

Este nuevo capítulo de Punto por Punto, con Paulina de Allende-Salazar, se mete de lleno en las mafias de crimen organizado que son dueñas del barrio Meiggs. ¿Quién está detrás de los toldos azules?¿Cómo se resuelve este problema? Algunas luces en este episodio.


Filtración arruina operativo policial
Esta semana, fuerzas de seguridad planificaban una intervención en el barrio Meiggs para desmantelar toldos azules y bodegas ilegales, pero la operación fue filtrada y llegó a conocimiento de grupos criminales vinculados al comercio informal.

Crimen organizado se anticipa
Mafias locales y extranjeras, incluyendo personas armadas y presuntos “soldados a sueldo”, se movilizaron para proteger sus intereses ilegales en el barrio. La respuesta articulada demuestra el nivel de control que estas redes tienen sobre el sector.

El asesinato del “Rey de Meiggs”
El 19 de junio, José Felipe Reyes Ossa fue asesinado por tres sicarios venezolanos. Apodado el “Rey de Meiggs”, no tenía un local comercial pero era señalado como prestamista informal. Su muerte habría sido ordenada por un chileno con una deuda de mil millones de pesos.

Financiamiento ilícito y rentabilidad informal
Reyes Ossa supuestamente cobraba intereses superiores al 10%, utilizados para financiar actividades ilegales. El nivel de deuda y retorno solo sería sostenible en un ecosistema criminal como el de Meiggs.

Ecosistema de ilegalidad en Meiggs
Tráfico de personas, armas, drogas, contrabando de cigarrillos, ropa falsificada y apuestas ilegales forman parte del entramado criminal del barrio. Todos estos rubros requieren financiamiento informal y operan con impunidad en el sector.

Revisa el capítulo de Punto por Punto en el siguiente enlace:

 

Publicidad