Al Pan Pan: Patricio Fernández y Fernando Estenssoro sobre inscripción de candidaturas y más
Hoy en Al Pan Pan: culmina el plazo de inscripciones presidenciales y parlamentarias en Chile, con Jara y Kast liderando la disputa. Trump y Putin se reúnen sin acuerdos, mientras Bolivia define segunda vuelta entre Paz y Quiroga.
El programa Al Pan Pan, conducido por Mirna Schindler, dedicó su emisión de hoy a dos ejes centrales de la coyuntura política: el cierre del plazo para la inscripción de candidaturas en Chile y las conyunturas internacionales que marcan la agenda global.
El director de Democracia UDP y exconvencional constituyente independiente, Patricio Fernández, analizó el panorama electoral chileno. A la medianoche de hoy 18 de agosto, vence el plazo para inscribir candidaturas tanto presidenciales como parlamentarias. Diversas encuestas sitúan a Jeannette Jara, abanderada del oficialismo y la DC, en una cerrada competencia con José Antonio Kast, representante del Partido Republicano.
El tercer lugar se disputa entre la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, y el economista Franco Parisi. En paralelo, los pactos parlamentarios siguen marcados por tensiones internas y la falta de acuerdos para competir en un solo bloque, con negociaciones a contrarreloj para concretar eventuales pactos de omisión.
Por su parte, el académico del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH, Fernando Estenssoro, abordó la reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par ruso Vladimir Putin, realizada en Alaska. Ambos mandatarios discutieron la guerra en Ucrania, aunque sin alcanzar consensos. “No llegamos ahí”, reconoció el jefe de Estado norteamericano.
Estenssoro también se refirió al escenario político en Bolivia, donde habrá segunda vuelta entre candidatos opositores. El senador democratacristiano Rodrigo Paz alcanzó un 32% de los votos, mientras que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza derechista Libre, logró cerca de un 27%. En contraste, el candidato del Movimiento al Socialismo, Eduardo del Castillo, apenas llegó al 3,1%, quedando en el límite para mantener la legalidad de su partido.