Publicidad

Al Pan Pan: Pía Greene y Soledad Hormazábal sobre programas presidenciales y “chao prestamo” de Kast

Publicidad

Seguridad y pensiones se tomaron la agenda en Al Pan Pan. Se revisaron las propuestas de Kast, Jara y Matthei en materia de seguridad, y además la idea de Kast de eliminar el “préstamo al Estado” en la reforma previsional para destinar mayores recursos a cuentas individuales.


El programa Al Pan Pan, conducido por Mirna Schindler, tuvo como invitadas a Pía Greene, experta en seguridad pública del Centro de Estudios en Seguridad Pública y Crimen Organizado (CESCRO) de la Universidad San Sebastián, y a Soledad Hormazábal, economista e investigadora de Horizontal.

Uno de los principales temas de la campaña presidencial es la seguridad. José Antonio Kast propone “recuperar el orden y el sentido de autoridad”, a través de un Plan de Recuperación Territorial para enfrentar el crimen organizado y el terrorismo, junto con otorgar “respaldo político y jurídico” para el uso legítimo de la fuerza. Además, plantea medidas contra la inmigración irregular.

Por su parte, Jeannette Jara busca reducir el poder de fuego de la delincuencia, duplicar el presupuesto de seguridad municipal, levantar el secreto bancario, implementar 5 mil cámaras de vigilancia y construir cinco nuevas cárceles.

Evelyn Matthei propone invertir US$ 2.500 millones en la lucha contra el crimen organizado, crear una unidad especial para combatirlo y fortalecer a las policías, Gendarmería y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

El programa también abordó la discusión previsional. Hormazábal analizó la propuesta de Kast de eliminar el mecanismo de “préstamo al Estado”, incluido en la reforma previsional, y reemplazarlo por la inversión de los recursos en instrumentos financieros bajo condiciones de mercado. Según el candidato, “todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador” para “maximizar la rentabilidad de los ahorros”.

El “préstamo al Estado” busca financiar el aumento de las pensiones de los actuales jubilados a partir de enero de 2026, un punto clave en la discusión previsional que divide a los distintos sectores.

Publicidad