Publicidad

Tras visita de ministro Cordero a La Araucanía, se mantiene en evaluación uso de ley antiterrorista

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Gobierno mantiene evaluación sobre aplicación de Ley Antiterrorista tras ataque en La Araucanía

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, viajó a Temuco tras la emboscada en Victoria que dejó un guardia forestal muerto y otro grave. Confirmó que la querella del Gobierno es por asociación criminal y homicidio calificado, descartando aplicar de inmediato la Ley Antiterrorista, aunque no la excluyó si la investigación lo amerita. Cordero se reunió con las familias de las víctimas y recalcó que Carabineros y la PDI trabajan juntos en el caso. El Ejecutivo defendió su cautela, pese a críticas de la familia del fallecido por no invocar la ley especial.

Grau y el desafío del Presupuesto 2026: no habrá “complejo ni peros” en buscar acuerdos

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau (FA), debutó en el encuentro exportador ENEXPRO anunciando que el Gobierno buscará acuerdos con la oposición para tramitar la Ley de Presupuestos 2026. Aseguró que la propuesta será consistente con la trayectoria de responsabilidad fiscal e incluirá medidas para contener el gasto futuro, garantizando sostenibilidad a largo plazo. Grau defendió la continuidad del trabajo de Mario Marcel y recalcó que las urgencias sociales deben atenderse con ingresos permanentes. Desde la oposición piden austeridad y limitar el crecimiento del gasto a un 1-2%.

“Va a comenzar ahora”: ministro Cordero confirma plan piloto de armas no letales para Carabineros

El gobierno confirmó que Carabineros recibió autorización para implementar un plan piloto con pistolas taser, cuyo uso había sido evaluado desde febrero y aprobado oficialmente en agosto. El programa contempla capacitación especial para el manejo de esta arma no letal, que inmoviliza mediante impulsos eléctricos. Según Cordero, la iniciativa se enfocará principalmente en casos de violencia intrafamiliar, aunque podrá aplicarse en otros procedimientos policiales.

Renuncia relámpago: Seremi de Energía deja cargo tras polémica por publicaciones sobre Piñera

Sandra Maldonado (PS) renunció a menos de 24 horas de haber asumido como seremi de Energía de Aysén, tras la difusión de antiguas publicaciones en redes sociales donde se burlaba y cuestionaba al expresidente Sebastián Piñera, incluyendo un polémico meme. El Ministerio de Energía, encabezado por Diego Pardow, oficializó su salida este martes. Mientras se designa reemplazo, asumirá de manera subrogante Felipe Rojas, seremi de Economía de la región.

Venezuela moviliza su Armada ante despliegue militar de EEUU

Venezuela anunció patrullajes con drones y buques en sus aguas territoriales en respuesta al despliegue de destructores y marines de EE. UU. en el Caribe sur, operación que Washington atribuye al combate al narcotráfico. La tensión crece tras la acusación contra Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles y la recompensa de 50 millones por su captura. El ministro Vladimir Padrino detalló operativos en Maracaibo y el golfo de Venezuela, mientras Maduro activó a la Milicia Bolivariana y denunció “acciones hostiles” en la ONU.

Donald Trump celebrará este miércoles una “gran reunión” en la Casa Blanca para abordar crisis en Gaza

El presidente de EE.UU., Donald Trump, encabezará este miércoles en la Casa Blanca una “gran reunión” sobre la situación en Gaza, confirmó el enviado especial a Oriente Medio, Steve Witkoff, quien expresó optimismo en alcanzar un camino para poner fin al conflicto en 2026. Sin detallar asistentes, la cita llega tras nuevas dudas de Trump, que un día después de prever un desenlace cercano, admitió que “no hay nada concluyente”. En paralelo, HRW advirtió que Washington podría enfrentar consecuencias legales por su apoyo militar a Israel en crímenes de guerra.

Indicadores económicos para hoy

Aquí tienes los indicadores económicos oficiales de Chile para el miércoles 27 de agosto de 2025, presentados en formato breve y claros según los datos del Banco Central de Chile:

UF: $39.337,57 CLP

UTM (agosto): $68.647,00 CLP

Dólar observado: $965,01 CLP

Euro (tipo nominal): $1.123,28 CLP

TPM (Tasa de Política Monetaria): 4,75 %

Publicidad