Boric alinea oficialismo en Cerro Castillo antes de presentar Presupuesto 2026 al Congreso
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Boric alinea oficialismo en Cerro Castillo antes de presentar Presupuesto 2026 al Congreso
El Presidente Gabriel Boric reunió en Cerro Castillo a parlamentarios oficialistas y a la DC para definir el Presupuesto 2026, que ingresará este martes y presentará en cadena nacional. La cita estuvo marcada por tensiones internas, como la ausencia de la FRVS, y el debate entre déficit fiscal y financiamiento social. Hacienda anticipa un alza del gasto público de 1,55%, con énfasis en cultura, vivienda, salud y pensiones. Desde la oposición, Evelyn Matthei y la senadora Ximena Rincón exigen transparencia total en deudas y ejecución fiscal.
Corte Suprema confirma desafuero de diputado Miguel Ángel Calisto por fraude al fisco
La Corte Suprema confirmó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto, investigado por fraude al fisco, lo que permite a la Fiscalía formalizarlo y solicitar medidas cautelares. El caso involucra contratos ficticios de asesorías con su exasesora Carla Graf, cuyos fondos habrían financiado campañas y gastos personales. Calisto, candidato al Senado como independiente en la lista FREVS-AH, dijo que la decisión permitirá aclarar los hechos. Su desafuero implica que, aun electo, no podrá asumir hasta resolver su situación judicial.
Congreso aprueba multas por no votar y endurece requisitos para sufragio de extranjeros
La Cámara despachó a ley dos reformas clave: multas de $34 mil a $103 mil por no votar y aumento de 5 a 10 años de residencia para que extranjeros puedan sufragar, con vigencia desde 2026. Las medidas, aprobadas tras tensas negociaciones y un acuerdo en el Senado, generaron división en el oficialismo, con votos en contra y abstenciones. El Gobierno defendió la obligatoriedad del voto con sanciones, mientras la oposición respaldó las reformas. La ministra Segpres, Macarena Lobos, fue clave para sellar el acuerdo.
Gobierno confirma que hallazgo de Bernarda Vera fue gracias al Plan Nacional de Búsqueda
El Gobierno destacó que la localización de Bernarda Vera, profesora y militante del MIR dada por desaparecida en 1973, se logró mediante el Plan Nacional de Búsqueda. Un reportaje de TV reveló que vive en Argentina tras haber pasado por Suecia. El ministro Luis Cordero explicó que la investigación, iniciada en 2024 y confirmada este año con antecedentes oficiales suecos, fue comunicada a su hija en Chile. El Ejecutivo evalúa presentar una querella, subrayando que la familia actuó de buena fe y llamó a la prudencia en las reacciones.
Empleo público crece 6,9% en un año y supera los 523 mil cargos, según Dipres
El Informe de Recursos Humanos de la Dipres reveló que el empleo público de la administración central llegó a 523.195 cargos en junio de 2025, con un alza de 33.728 funcionarios (6,9%) en un año. El aumento se explica por 38.914 puestos en Servicios Locales de Educación y 3.416 en Salud, mientras que otras entidades redujeron 8.602 plazas. Del total, 64,4% son mujeres. Entre 2022 y 2025 el empleo estatal subió 18,5%, menor al 34,4% del gobierno de Piñera y al 22% en la segunda administración Bachelet.
Alemania respalda plan de paz de Trump y Netanyahu y urge a Hamás a aceptarlo
El canciller alemán, Friedrich Merz, calificó como “la mejor oportunidad para poner fin a la guerra” el plan de paz para Gaza presentado en Washington por Donald Trump y Benjamin Netanyahu, instando a Hamás a aceptarlo. El ministro de Exteriores, Johann Wadephul, lo definió como “una oportunidad única” para terminar con la crisis humanitaria y liberar a los rehenes. Ambos destacaron el apoyo de Israel, la coordinación con socios europeos y árabes, y la disposición de Alemania a contribuir a la implementación del acuerdo.
Indicadores económicos de esta jornada
30 de septiembre de 2025.
A continuación los indicadores económicos para el día de hoy según el Banco Central de Chile, el INE, la Bolsa de Comercio de Santiago y la Bolsa de Metales de Londres.
La UF se ubica en 39.485,65 pesos y la UTM de septiembre en 69.265 pesos. La Tasa de Política Monetaria se mantiene en 4,75%.
El dólar observado cotiza en $961,24, con un aumento de 0,66% respecto de ayer. El euro se sitúa en $1.127,03, con variación prácticamente nula frente a la jornada previa.
Según el INE, la inflación de agosto fue de 0,0%, con una variación acumulada de 2,9% en lo que va del año y 4,0% en los últimos 12 meses.