Publicidad

Hoy se vota acusación constitucional contra ministro Antonio Ulloa

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Hoy se vota AC contra ministro Ulloa mientras fiscalía indaga posible influencia sobre votación en la Corte Suprema

Una interceptación telefónica reveló gestiones para evitar la remoción del ministro Antonio Ulloa, involucrado junto a la exministra Ángela Vivanco en la arista judicial del caso Hermosilla. La llamada, parte de la investigación por cohecho y lavado de activos, aludiría a maniobras para influir en la votación de la Corte Suprema del 30 de septiembre. El ministro Arturo Prado negó presiones. En paralelo, la Fiscalía allanó oficinas de conservadores de bienes raíces vinculados al círculo de Vivanco. Este miércoles, la Cámara votará la acusación contra Ulloa.

“Gobierno de atorrantes”: comando de Matthei pasa a la ofensiva en recta final de la campaña

En la recta final de la campaña presidencial, el jefe de comando de Evelyn Matthei, Diego Paulsen, aseguró que la candidata de Chile Vamos “derrotará al comunismo y a este Gobierno de atorrantes”. Matthei respaldó sus dichos, aunque afirmó que ha intentado moderar su lenguaje. Desde La Moneda, el ministro Álvaro Elizalde calificó las declaraciones como “ofensivas”. El episodio se suma a la tensión entre el Ejecutivo y los comandos, mientras las encuestas sitúan a Matthei en tercer lugar, detrás de Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Kast responde a Jara y defiende su plan migratorio ante críticas de “propuesta imaginaria”

José Antonio Kast respondió a las críticas de Jeannette Jara, quien calificó de “imaginario” su plan de expulsión aérea de migrantes irregulares. El candidato republicano replicó que “lo insólito es la propuesta de Jara para regularizar a más de 300 mil inmigrantes” e invitó a la abanderada oficialista a asistir a la presentación de su plan fronterizo. Jara había cuestionado la viabilidad de las deportaciones masivas, recordando que Venezuela no recibe retornos y que las cárceles chilenas están al límite de su capacidad.

Oposición acusa al Gobierno de “esconder” a Pardow y denuncia maniobras para frenar su acusación constitucional

La acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, sigue paralizada por falta de notificación formal. La oposición acusa al Gobierno de “esconderlo” y dilatar el proceso para evitar que se vote antes de las elecciones del 16 de noviembre. Desde la Cámara se anunció que, si no se le ubica, la notificación se dejará en su domicilio este miércoles. La Comisión Revisora, presidida por Jaime Mulet (FRVS), sesionará mañana con el biministro Álvaro García. El resultado podría definir si el libelo llega a sala antes de los comicios.

Suprema repone suspensión condicional y pone fin al proceso penal contra exdirectivos y ejecutivos de LarrainVial

La Corte Suprema acogió un recurso de amparo y ratificó la suspensión condicional del procedimiento para exdirectivos y ejecutivos de LarrainVial Activos AGF en la arista penal del caso Factop. El fallo revoca la decisión de la Corte de Apelaciones que había anulado la salida alternativa aprobada en junio. El tribunal señaló que la oposición de tres querellantes no invalidaba el acuerdo alcanzado. LarrainVial valoró la resolución, afirmando que “reconoce su colaboración con la investigación” y da por cerrado el proceso penal para sus exautoridades.

Banco Central mantiene la tasa en 4,75 % y advierte riesgos para la inflación futura

El Banco Central mantuvo sin cambios la Tasa de Política Monetaria en 4,75 %, decisión adoptada por unanimidad ante los “riesgos aún presentes” para la inflación. El emisor señaló que esperará más información antes de continuar con el ajuste hacia niveles neutrales. En septiembre, el IPC registró un alza interanual de 4,4 %, aún sobre la meta del 3 %. El instituto emisor destacó la apreciación del peso y la estabilidad de las tasas locales, reafirmando su compromiso de conducir la política monetaria para llevar la inflación al 3 % en un horizonte de dos años.

Operativo en favelas de Río deja 64 muertos y 81 detenidos en la mayor redada policial de su historia

Una operación policial contra el Comando Vermelho dejó al menos 64 muertos y 81 detenidos en las favelas de Penha y Alemão, en Río de Janeiro, en la acción más sangrienta registrada en la ciudad. Unos 2.500 agentes participaron del operativo, que busca frenar la expansión de la banda dedicada al tráfico de drogas y armas. Entre los fallecidos hay 60 civiles y cuatro policías. El gobernador Cláudio Castro calificó el operativo como “la mayor ofensiva” contra el crimen organizado, aunque denuncias por abuso policial ya comienzan a multiplicarse.

Publicidad