Publicidad

Tres detenidos por caso “Muñeca Bielorrusa”, incluido pareja de Ángela Vivanco

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Tres detenidos por caso “Muñeca Bielorrusa”, incluido pareja de Ángela Vivanco

Tres personas se entregaron y quedaron detenidas en dependencias del OS-7 de Carabineros en el marco del caso “Muñeca Bielorrusa”, que derivó en la destitución de la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. Los detenidos son la pareja de la exjueza, el contador Gonzalo Migueles; el exdiputado Eduardo Lagos; y el abogado Mario Vargas Cociña. Todos serán formalizados por cohecho y lavado de activos. La investigación, dirigida por la fiscal Carmen Gloria Wittwer, indaga irregularidades en un fallo de la Corte Suprema que benefició a la empresa bielorrusa CBM en un litigio con Codelco, dado a conocer por El Mostrador en septiembre del 2024.

Jara reúne a miembros de la exConcertación en cena de apoyo y llama a reforzar la unidad del progresismo

En una cena organizada por Víctor Barrueto y Sergio Bitar, figuras del Socialismo Democrático y la DC se reunieron en el restaurante Divertimento para expresar su respaldo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Participaron Carolina Tohá, Ana Lya Uriarte, Guido Girardi y Francisco Vidal, entre otros, en un gesto de cohesión frente a los apoyos que algunos exconcertacionistas han dado a Evelyn Matthei. Jara agradeció el respaldo y llamó a fortalecer la unidad del progresismo de cara a la recta final de la campaña.

Bancada PS se resta de reunión con Hacienda y acusa falta de “calle” en manejo del Presupuesto 2026

En un gesto de molestia, los senadores del PS se ausentaron de la cita con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, para protestar por lo que califican como un manejo “sin calle” del Presupuesto 2026. La presidenta del partido, Paulina Vodanovic, advirtió que la Dipres “evalúa desde el escritorio de Teatinos 120, sin conocer el territorio”, mientras Juan Luis Castro acusó que “no se puede restringir programas sociales solo para contentar a la derecha”. El episodio tensiona al oficialismo en medio de una compleja tramitación presupuestaria.

Prisión preventiva para acusado de triple homicidio en La Reina

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó prisión preventiva para Jorge Ugalde Parraguez, imputado por el homicidio calificado de Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos, de 17 años, en La Reina. La Fiscalía acusó al cuñado y tío de las víctimas de planificar el crimen y administrarles zoplicona antes de asfixiarlos. Ugalde habría atacado al padre con un arma cortopunzante y luego provocado la muerte de los menores. Se fijó un plazo de 180 días de investigación, mientras se indaga un posible móvil patrimonial y un intento previo de envenenamiento.

Daniel Jadue pierde su militancia en el PC tras quedar inhabilitado para votar

El exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, fue removido de la comisión política del Partido Comunista tras perder su derecho a voto debido a su formalización en el caso Farmacias Populares, lo que implicó su eliminación automática del registro de militantes, según el Servel. Desde el PC aseguraron que “en la práctica sigue siendo un compañero”. Jadue enfrenta cargos por fraude al fisco y cohecho, y su intento de revertir la inhabilitación fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago.

El socialista Zohran Mamdani hace historia al ser elegido alcalde de Nueva York

El demócrata Zohran Mamdani, de 34 años, fue elegido alcalde de Nueva York, convirtiéndose en el primer musulmán y el más joven en ocupar el cargo desde 1892. El socialista venció al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa con el 80% escrutado. Mamdani prometió una ciudad más inclusiva y enfocada en reducir el costo de vida. Donald Trump atribuyó la derrota republicana a su ausencia en las papeletas y al cierre del gobierno, mientras los demócratas también ganaron las gobernaciones de Nueva Jersey y Virginia.

Bolsa chilena sufre su peor caída desde abril ante alerta global por sobrevaloración

El IPSA cayó 2% este martes, hasta los 9.322,9 puntos, en su peor jornada desde abril, arrastrado por el pesimismo global tras advertencias de Wall Street sobre la sobrevaloración de las acciones, especialmente del sector tecnológico. Los títulos de SQM-B, CMPC, Falabella y Latam lideraron las bajas, mientras Quiñenco y SMU avanzaron. En EE.UU., el Nasdaq retrocedió 1,84% y el S&P 500 un 1,08%. Ejecutivos de Capital Group, Morgan Stanley y Goldman Sachs prevén correcciones del 10-15% como “un desarrollo saludable” para los mercados.

 

Publicidad