Publicidad

Kast y Jara comienzan disputa final con llamados a unidad y duros mensajes rumbo al balotaje 

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Kast y Jara comienzan disputa final con llamados a unidad y duros mensajes rumbo al balotaje 

Tras confirmarse los resultados, José Antonio Kast y Jeannette Jara iniciaron la carrera hacia la segunda vuelta. Kast apareció junto a Evelyn Matthei, cuyo respaldo buscó sellar la unidad de la derecha. Llamó a “recuperar el país” y evitar la continuidad del actual Gobierno, marcando disciplina interna. Jara, con tono confrontacional, advirtió que no aceptará una campaña basada en el miedo y reivindicó logros como las 40 horas y el alza del sueldo mínimo. Incorporó propuestas de candidatos derrotados para ampliar apoyo y disputar a los indecisos. 

Parisi sorprende con 19% y exige a Kast y Jara “ganarse los votos” para la segunda vuelta 

Franco Parisi se convirtió en la sorpresa electoral al obtener 19,05% quedando tercero y a cinco puntos de José Antonio Kast. Se impuso en cuatro regiones y el PDG aseguró 14 diputados. Superó a Evelyn Matthei y a Johannes Kaiser, quienes quedaron quinto y cuarto. Parisi advirtió que no dará apoyo automático y que “el peso de la prueba” está en los candidatos del balotaje. Criticó encuestas y llamó a dejar ideologías y estilos polarizados. Destacó que el PDG “aprendió de sus errores” y celebró su consolidación nacional. 

Johannes Kaiser reconoce derrota y anuncia apoyo a Kast tras quedar cuarto en la elección 

El candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, admitió tempranamente que la tendencia electoral era irreversible y anunció su apoyo a José Antonio Kast para la segunda vuelta. Con 13,92% de los votos, quedó levemente sobre Evelyn Matthei y a seis puntos de Franco Parisi. Destacó que en seis meses lograron firmas, candidatos y una bancada parlamentaria, afirmando que el PNL “llegó para quedarse”. Señaló que velarán por la defensa de la libertad y los derechos de los ciudadanos en un eventual gobierno de Kast. 

Evelyn Matthei reconoce su derrota y llama a la unidad tras quedar quinta en la presidencial 

Evelyn Matthei reconoció su derrota tras quedar en quinto lugar entre ocho candidatos y agradeció a quienes la apoyaron. En un breve discurso, felicitó a los postulantes de su coalición. Destacó la responsabilidad democrática, la necesidad de diálogo y un llamado a la unidad. Agradeció a figuras clave de su campaña y pidió trabajar juntos para enfrentar los desafíos del país. 

Boric felicita a Kast y Jara por pasar al balotaje y llama a un “debate con altura de miras” 

Desde La Moneda, el Presidente Gabriel Boric felicitó a Jeannette Jara y José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta. Destacó que el 14 de diciembre Chile elegirá a su próximo mandatario y llamó a un voto libre e informado. Subrayó que el diálogo, el respeto y el cariño por el país deben primar en esta etapa. Afirmó que Chile ha avanzado desde el retorno a la democracia y expresó confianza en que seguirá siendo una patria “libre, justa y segura”. Instó a ambos candidatos a sostener un debate con altura de miras pensando en el país. 

Derecha consolida mayoría en el Congreso y Republicanos lideran con fuerte avance en Diputados 

Las elecciones parlamentarias dejaron una correlación favorable a la derecha, que sumó 76 diputados y 25 senadores. Republicanos dieron el mayor “zarpazo”, convirtiéndose en la primera fuerza con 31 escaños, desplazando a Chile Vamos. El PDG logró 14 cupos y quedó como partido bisagra. El oficialismo obtuvo 64 diputados, por debajo de lo esperado. Analistas advierten que Kast necesitará a Chile Vamos para dar gobernabilidad, mientras el FA-PC lidera en su sector. El reordenamiento de la centroizquierda dependerá del resultado de Jeannette Jara en el balotaje. 

Duro revés para Noboa: ecuatorianos rechazan bases extranjeras y nueva Constitución en referéndum 

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa sufrió un fuerte golpe electoral al rechazarse en referéndum sus propuestas para permitir bases militares extranjeras y redactar una nueva Constitución. El “No” se impuso pese a encuestas favorables al mandatario. Noboa canceló su punto de prensa y afirmó en X que “respeta la voluntad del pueblo”. Casi 14 millones de votantes participaron en medio de violencia creciente y tensiones por bombardeos de EE.UU. A narcolanchas en el mar Caribe. Además, se rechazaron el fin del financiamiento estatal a partidos y la reducción de congresistas. 

Publicidad