Publicidad

Jara activa plan “Sumando Cambia Chile” y suma a Carlos Ominami mientras Kast reúne a 50 alcaldes

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Jara activa plan “Sumando Cambia Chile” y suma a Ominami mientras evalúa nuevos refuerzos 

El comando de Jeannette Jara incorporó al exministro socialista Carlos Ominami, quien podría integrarse al equipo económico, y al diputado Gonzalo Winter, aún sin anuncio formal. La candidata puso en suspenso más fichajes y lanzó el plan “Sumando Cambia Chile”, que reúne propuestas de Parisi, Matthei, ME-O y Mayne-Nicholls, como devolución del IVA en medicamentos, plan oncológico, pie cero para la vivienda y tope salarial de $5 millones para cargos de confianza. Jara recalcó que el foco es enfrentar a Kast “que se niega a debatir”, mientras analistas advierten que su estrategia requiere mayor conexión con nuevos electorados. 

Kast reúne a 50 alcaldes, endurece discurso migratorio y les pide “dejar los pies en la calle” 

José Antonio Kast convocó a unos 50 alcaldes —presencial y telemáticamente— para alinearlos en su campaña de segunda vuelta. El abanderado republicano llamó a “dejar los pies en la calle” y reforzó un mensaje centrado en seguridad y control fronterizo, afirmando que “las elecciones se ganan conquistando el corazón de las personas”. Anunció una visita al norte y reiteró que exigirá la salida de migrantes irregulares: “Alguna vez podrán postular a entrar, pero por la puerta”. Kast defendió a Carabineros, pidió un Parlamento “que piense en Chile” y prometió visitar Arica e Iquique como parte de su despliegue territorial. 

Escuchas del caso Bielorruso revelan pago de Yáber y gestiones políticas para salvar al juez Ulloa 

Nuevas escuchas del caso Muñeca Bielorrusa revelan que Sergio Yáber, conservador de Puente Alto, aseguró haber entregado $1,7 millones al diputado Cristián Araya tras un almuerzo con el juez Antonio Ulloa, a quien buscaba mantener en su cargo. Las llamadas muestran gestiones en la Corte Suprema y el Congreso para sostener al magistrado, e incluso intercambio de antecedentes contra Daniel Manouchehri. Araya votó a favor de la destitución y negó las imputaciones en redes sociales. También aparece el exdiputado Francisco Eguiguren como parte del operativo político de apoyo a Ulloa. 

Fiscalía formalizará a tripulantes del PAM Cobra por muerte de pescadores del Bruma en Biobío 

La Fiscalía Regional del Biobío anunció que formalizará a tres tripulantes del PAM Cobra por homicidio culposo tras la colisión que hundió la lancha Bruma el 30 de marzo. También presentará cargos contra la empresa Blumar bajo la Ley de Responsabilidad Penal de Personas Jurídicas por fallas en protocolos y supervisión. El anuncio fue comunicado a las familias en una tensa reunión. La defensa sostuvo que el Cobra tenía todos sus sistemas operativos y que la formalización es solo el inicio del proceso, asegurando la inocencia de la tripulación. 

Cámara aprueba acusación contra Pardow y abre juicio en el Senado por cobros excesivos de la luz 

La Cámara de Diputados aprobó por 80 votos a favor, 39 en contra y 16 abstenciones la acusación constitucional contra el exministro de Energía Diego Pardow, convirtiéndolo en la primera autoridad del gobierno de Boric en ser formalmente acusada. Pese al despliegue del comité político, la oposición sumó votos de independientes y parte del oficialismo. Pardow, defendido por Francisco Cox, insistió en que el libelo se basa en premisas falsas y negó conflictos de interés. El Senado actuará como jurado la próxima semana y podría inhabilitarlo cinco años para ejercer cargos públicos. 

Tras ocho días de huelga, pilotos de Latam logran acuerdo y la aerolínea normaliza operaciones 

 El Sindicato de Pilotos de Latam llegó a un acuerdo con la compañía y puso fin a una huelga de ocho días, la primera desde 1997, que afectó a 464 pilotos y provocó numerosas cancelaciones. El nuevo contrato colectivo regirá entre 2025 y 2028 y fue valorado tanto por el SPL como por la empresa, que destacó la mediación de la Dirección del Trabajo. Latam anunció que las cancelaciones informadas hasta el 24 de noviembre se mantienen y que desde el 25 retomará su operación normal. La paralización había estallado tras desacuerdos por los reajustes salariales para 2026 y 2027. 

Colombia respalda salida negociada de Maduro y ve “opción más sana” una transición con garantías 

El Gobierno de Colombia aseguró que apoyaría una salida negociada para que Nicolás Maduro deje la presidencia y entregue el poder a un gobierno interino encargado de nuevas elecciones. La canciller Rosa Villavicencio afirmó en Madrid que Maduro podría aceptar si se le garantiza no ir a prisión. Sus dichos siguen al reportaje del NYT que reveló contactos informales entre EE.UU. y el régimen venezolano, donde Caracas propuso una transición de dos a tres años, idea rechazada por la Casa Blanca. Villavicencio también descartó cualquier intervención militar de EE.UU., advirtiendo que generaría una crisis humanitaria. 

Publicidad