Publicidad

Bachelet rompe silencio y respalda a Jara tras el terremoto por reunión Frei–Kast 

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Bachelet rompe silencio y respalda a Jara tras el terremoto por reunión Frei–Kast 

A menos de tres semanas del balotaje, Michelle Bachelet decidió intervenir: a primera hora de este jueves recibió en su casa a Jeannette Jara y entregó un respaldo explícito, destacándola como una candidata “seria y responsable”. La exmandataria, que busca la secretaría general de la ONU, había evitado pronunciarse, pero la cita entre Eduardo Frei y José Antonio Kast —y su impacto en la DC— la llevó a mover ficha. El apoyo coincide con su inminente viaje a China y luego a Nueva York, clave para su postulación.  

Kast descarta “apoyo explícito” de Frei y defiende reunión como gesto “de estadista” 

José Antonio Kast aseguró que Eduardo Frei no le ha dado un “apoyo explícito”, y que la reunión entre ambos fue “la apertura de un estadista” preocupado por el país. El candidato republicano recordó también el respaldo de la familia Piñera-Morel y pidió a la DC “altura de miras”. Sobre el diputado Cristián Araya, afirmó creer en sus explicaciones y valoró que congelara su militancia por el caso Yáber. Kast negó usar “torpedos” en el foro de Cooperativa y confirmó su participación en actividades de la Teletón. 

Minvu pide ingreso forzoso a ex Colonia Dignidad tras bloqueo de colonos a tasación estatal 

El Ministerio de Vivienda activó una ofensiva judicial luego de que unos 30 colonos impidieran el acceso de peritos enviados a tasar las 117 hectáreas expropiadas en la ex Colonia Dignidad para convertirlas en sitio de memoria. Funcionarios del Serviu del Maule intentaron ingresar al predio en Parral, pero fueron bloqueados. El organismo acudió de inmediato al Tribunal de Letras para obtener autorización de entrada y, si es necesario, apoyo de la fuerza pública. La tasación es clave para avanzar en el proceso expropiatorio que abarca seis polígonos donde se registraron centros de tortura, fosas y zonas de inhumación de víctimas. 

Contraloría acusa graves irregularidades en compra de Cesfam y golpea a exalcaldesa Peñaloza 

La Contraloría confirmó siete cargos contra la exalcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza (UDI), por graves irregularidades en la compra de un terreno para un nuevo Cesfam. El municipio pagó 353.956 UF sin tasaciones independientes, omitió información clave al concejo y eludió los mecanismos legales de adquisición. Una propiedad vendida antes en 14.600 UF terminó costando más de 24.000 UF. El organismo propone la destitución del exdirector de Control y sanciones para más de diez funcionarios. El dictamen califica el caso como una severa vulneración a la probidad y al patrimonio municipal. 

Alcalde de Alto Hospicio detenido tras denuncia de agresión sexual 

La Fiscalía Regional de Tarapacá confirmó una denuncia por agresión sexual contra el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira (DC), quien quedó detenido mientras avanzan las primeras diligencias. La fiscal Trinidad Steinert informó que se activaron los protocolos y que la URAVIT asistió a la denunciante en el centro asistencial donde permanece. Carabineros aprehendió al edil dentro del municipio y lo trasladó a la 3ª Comisaría. La investigación, liderada por la fiscal Jocelyn Pacheco, sigue bajo estricta reserva. 

Trump anuncia que EE. UU. comenzará a “detener por tierra” a narcotraficantes de Venezuela 

El presidente Donald Trump avisó que las Fuerzas Armadas de EE. UU. “muy pronto” comenzarán a detener por tierra a narcotraficantes venezolanos, tras afirmar que las operaciones marítimas han sido un “éxito”. Destacó que, desde septiembre, ataques en el Caribe y el Pacífico han destruido más de 20 lanchas y causado más de 80 muertos. Justificó los bombardeos señalando que envían “veneno” a EE. UU. Sus declaraciones ocurren en plena tensión con Venezuela, tras el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford y la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista. 

Noboa admite “remezón” tras derrota en referéndum y anuncia nuevas reformas por el Congreso 

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa reconoció que la derrota en el referéndum del 16 de noviembre fue “un remezón” para su gobierno y su propio movimiento político. Tras el revés —que rechazó una Asamblea Constituyente y otras reformas clave— el mandatario realizó cambios en su gabinete y anunció que insistirá en su agenda a través del Congreso, donde tiene mayoría. Noboa adelantó que buscará reformar el Código Penal y revisar beneficios a presos, y pidió a la oposición definir si seguirá “apoyando a los criminales”. 

Publicidad