Publicidad

Alexander Kalawski: “Perdonar a los padres es una salvajada, un grave error”

Publicidad
Francisco Leturia Infante
Por : Francisco Leturia Infante Abogado, profesor PUC, expresidente del Consejo para la Transparencia.
Ver Más

Kalawski y Leturia en “De aquí no sale” exploran cómo la herencia familiar y los vínculos pueden ser tanto fuentes de fuerza como de dolor y parálisis, y cómo las “constelaciones” pueden ayudarnos a liberarnos de culpas y responsabilidades erróneamente asumidas, ganando así en libertad y alegría.


Alexander Kalawski es ampliamente conocido por su trabajo como profesor y terapeuta. Pero sobre todo por haber liderado en Chile el desarrollo de las “constelaciones familiares”. 

Utilizadas muchas veces como “recurso final” cuando los métodos más convencionales han fallado, han ido adquiriendo una creciente reputación, asociada a su alto potencial terapéutico y a su capacidad para descubrir y desatar nudos en pocos movimientos, y a través de una experiencia más corporal, emocional y relacional que las terapias tradicionales.

Consciente de que pocas cosas causan actualmente más interés en el público que este tema, Kalawski no celebra esta fama. Cree que el hecho de que se hayan transformado en una terapia de moda hace correr el riesgo de que se “chacreen”. “Hoy cualquier cosa puede ser llamada constelaciones familiares”. Además, dice, “es delicado meterse con sentimientos tan profundos así nomás. Hay que saber detenerse, y dejar fluir, y eso no se logra así nomás. No son cosas para jugar”.

Kalawski agrega que la teatralización permite ver y sentir de mejor manera la forma en que las relaciones más importantes de una persona la afectan, y el efecto que puede tener un simple cambio de posición. “Tú te pones más cerca o más lejos de tu abuelo, de tu hermano vivo o muerto, y te comienzas a sentir mejor o peor”. 

Pero quizá lo que más sorprende a quienes participan de la experiencia es que, sin intercambiar palabras, terceros que no conocen al que consulta puedan absorber las historias, secretos y tensiones propias de su ámbito familiar, y sean capaces de reflejarlas en cuestión de minutos. “Nadie sabe explicar eso, pero es común que aparezca algo que ni el propio consultante ni sus padres sabían, pero que, luego de años de ser investigadas, muestran haber sido reales”. 

En el fondo, dice, muchos de nuestros dolores provienen de algunas ideas locas que tenemos, “particularmente de que solamente somos individuos y que podemos estar desconectados de los demás”. Además de otras, muy comunes en psicoterapia y procesos de sanación, que invitan por ejemplo a perdonar a los padres: “Eso es una salvajada, un error grave. Porque eso supone que uno puede ponerse por encima de ellos, lo que no es real. Además, mientras más uno puede achicarse, más se crece, porque se crece de adentro para afuera”.

Kalawski explica que las constelaciones familiares son un método terapéutico que busca identificar y resolver dinámicas ocultas o conflictos transgeneracionales dentro de un sistema familiar. A través de una representación simbólica, generalmente realizada en grupo y por medio de “representantes” desconocidos, se recrean las relaciones familiares para visualizar patrones, bloqueos o desequilibrios que puedan estar afectando y atrapando a los miembros de la familia, incluso a través de generaciones.

Con esa toma de conciencia, es posible restablecer el equilibrio en el sistema familiar mediante una reconfiguración de dicho orden, facilitando la sanación personal y colectiva, y la liberación de lealtades inconscientes y traumas heredados. Por último, recomienda la serie Mi otra yo de Netflix, para quien quiera profundizar más en la materia. 

Publicidad