Publicidad

La Semana Política: un debate sin sorpresas y el cara a cara de las derechas en primera vuelta

Publicidad
Francisca Castillo
Por : Francisca Castillo Periodista El Mostrador
Ver Más

Javiera Arce y Teresa Zañartu analizan junto a Fran Castillo la recta final de la campaña presidencial a tres semanas de las elecciones, luego de un debate televisivo marcado por la ausencia de confrontación y los resultados de las encuestan que estrechan la disputa entre los candidatos de derecha.


En un nuevo programa de La Semana Política, la investigadora de la Fundación Jaime Guzmán, Teresa Zañartu, y la politóloga, Javiera Arce, abordaron el reciente debate televisivo en Canal 13, donde los ocho candidatos presidenciales se vieron las caras a tres semanas de los comicios del próximo 16 de noviembre. Espacio de discusión que estuvo marcado por la ausencia de confrontación entre los postulantes a La Moneda. 

Respecto al desempeño de la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, Arce señaló que la falta de riesgos de la exalcaldesa podría significar una resignación ante su derrota o al propio desgaste tras una campaña extensa. 

“No sé si esto es una decisión deliberada, no sé si ella decidió perder, o ya comenzó a ver de cara a la segunda vuelta cómo va a empezar el proceso de negociación para poder instalar lo que es conocido, en Brasil también, como un gobierno de coalición.  Lo más interesante hubiese sido salir a buscar la elección con todo, a propósito de la disputa que hay entre las derechas. (…) Yo hubiese esperado de Matthei que fuera mucho más fuerte para diferenciarse”, dijo la cientista política.  

En esa línea, Zañartu agregó que la primera vuelta presidencial es también una primaria entre las derechas, por lo que la pregunta es qué pasará después de las elecciones. 

“Quien sea que pase a segunda vuelta va a tener que abrazar y apretar mucho, porque si no se le va a descolgar gente. (…) Efectivamente el problema es con el centro, porque las 100 figuras de centroizquierda que firmaron para apoyar a Matthei veo difícil, que públicamente al menos, salgan a apoyar a Kast. Esa es la razón por la que Kast ha tenido que bajar el tono y el tema valórico salió en el debate porque MEO lo empujó a decir qué es lo que piensa”, señaló la investigadora de la Fundación Jaime Guzmán.

 

Publicidad