Sebastián Espinosa: “Si no nos preparamos, la Inteligencia Artificial profundizará desigualdades”
El fundador de Skillnest –la academia tecnológica más grande de Latinoamérica– fue el invitado a La Mesa de esta semana. Advierte que estamos frente a un salto tan grande como la llegada de Internet y tiene una idea clara: “No es la IA la que te va a reemplazar, es una persona que sepa usarla”.
Skillnest y la carrera por no quedar atrás en la era de la inteligencia artificial (IA), fueron el foco de La Mesa de esta semana y para eso invitamos a Sebastián Espinosa, el fundador y CEO de la academia tecnológica más grande de Latinoamérica.
Su diagnóstico: Chile está algo adelantado en la región, pero aún a años luz de los gigantes globales. Dice que las empresas quieren sumarse a la ola de la IA, pero la mayoría no sabe cómo empezar ni tiene una hoja de ruta.
- “Chile está un poco a la delantera en Latinoamérica en materia digital, pero seguimos muy lejos de los líderes globales como EE.UU., China o Corea”.
Y advierte que la disrupción será mucho más rápida que revoluciones anteriores: lo que antes tomaba décadas, hoy se mide en meses.
- “Las empresas están con ganas de hacer cosas en inteligencia artificial, pero aún no saben bien por dónde empezar: hay entusiasmo, pero también mucha incertidumbre”.
El riesgo de la desigualdad
Espinosa advierte que la IA puede profundizar brechas: quienes tengan pensamiento crítico y capacidad de síntesis multiplicarán su productividad, mientras que quienes no, quedarán más atrás. Por eso su apuesta social es fuerte: entrar en liceos y colegios técnicos antes de que sea tarde.
- “Este cambio no es lineal, es exponencial: lo que antes tomaba diez años ahora se transforma en meses. Estamos frente a un salto tan grande como lo fue la llegada de Internet”.
El método Skillnest
Formar en habilidades digitales básicas y avanzadas: de alfabetización digital a data science, ciberseguridad e IA. Enseñar que el futuro no es saber programar, sino saber preguntar: el arte del prompt engineering. Preparar tanto a grandes empresas como a liceos técnicos y gobiernos para procesos de reskilling y upskilling masivo.
El negocio
Valorizada en US$ 6 millones, Skillnest factura US$ 2 millones anuales y es rentable desde el día 0.
Tiene alianzas con gigantes como Anglo American, BHP Escondida, Banco de Chile, BancoEstado, Accenture y Sonda.
Sus próximos pasos: expansión a México y al mercado anglosajón con programas en inglés, además de desarrollar sus propias soluciones de IA educativa.