Publicidad

Democracia en peligro: cómo el crimen organizado ha permeado nuestras FF.AA. y policías

Publicidad
Paulina de Allende-Salazar
Por : Paulina de Allende-Salazar Periodista de investigación - El Mostrador
Ver Más

Paulina de Allende-Salazar, en una nueva entrega de Punto por Punto, aborda cómo está nuestra democracia en riesgo, debido a que el crimen organizado está penetrando nuestras Fuerzas Armadas y de Orden.


Pecamos de ingenuos, ignorantes, sobreideologizados –por ambos lados del espectro político–, cortoplacistas, provincianos y arrogantes. En síntesis, eso contestaron los expertos a la Unidad de Investigación de El Mostrador cuando les preguntamos cómo hemos actuado frente al crimen organizado y sus esfuerzos por corromper específicamente a nuestras policías, gendarmes y Fuerzas Armadas (FF.AA.).

Mira: el año 2014, hace 11 años, nos horrorizamos con el escándalo conocido como “Milicogate”. Un desvío de fondos públicos de la Ley Reservada del Cobre por más de 6.100 millones de pesos, protagonizado por militares.

Tres años después, supimos del mayor fraude fiscal en la historia de Chile, protagonizado por carabineros. Su cifra hoy se establece sobre los 28 mil millones de pesos.

Y este año, nuevamente, nos pillan preocupantemente desprevenidos:

Siete militares del Ejército de Chile (actualmente dados de baja) habrían participado en el traslado de 192 kilogramos de cocaína desde Bolivia hacia Santiago.

Cinco funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (también en la actualidad dados de baja) transportaban, en vuelos igualmente institucionales, 4 kilogramos de ketamina desde la Base Aérea “Los Cóndores”, en Iquique, hacia la capital del país.

Existen también reiterados casos de corrupción en Gendarmería. De lo que tampoco se salva la PDI.

Si quieres recordar, comprender mejor lo que ha pasado en los últimos años y qué recomiendan los expertos para evitar la cooptación de nuestras Fuerzas Armadas, policías y Gendarmería por el crimen organizado, mira el siguiente capítulo de Punto por Punto en YouTube.

 

Publicidad