Publicidad

Algo huele mal en First Avenue de Nueva York

Publicidad

Mientras comienza a llegar -a cuentagotas- la ayuda humanitaria al sur del país, la ocupación aliada no logra consolidarse en medio de una guerra cada vez más abierta, lo que ha trastocado los "planes maestros" para la reconstrucción de Irak, los cuales fueron diseñados mucho antes de que se dictara la resolución 1441 que «justificó» el ataque.


El escepticismo cunde entre periodistas y líderes de opinión que circulan por estos lados. Para ellos todo el proceso de inspección no es nada más que un plan bien montado para llevar adelante la guerra. Mientras el general Tommy Franks no reconoce errores en la planificación, va quedando meridianamente claro que la ONU tendrá una mala evaluación al final del conflicto.



El rol que ha jugado el Consejo de Seguridad y de la Oficina del Secretario General de la ONU en la planificada derrota de Sadam Husein, ha sido directa o, en le mejor de los casos, indirecta o por omisión. Existen cada día mayores evidencias de que todo fue preparado con mucha antelación. Existe una serie de documentos, que circulan por Amman, que detallan cómo se repartirían -una vez impuesta la "pax americana"- los recursos de Irak y de toda la zona.



"Hay personas que saben mucho, que están en funciones en diferentes organismos, y que una vez que se detenga la masacre, deberían ser llamadas a responder ante una corte internacional por una crisis iniciada artificialmente", sostiene un jurista internacional al responder a una consulta de El Mostrador.cl. El forma parte de una iniciativa que busca acusar a quienes han participado en negociaciones a puertas cerradas en una materia que tiene carácter público.



"Están tapando los ojos del mundo con la ayuda humanitaria para desviar la atención. Las responsabilidades humanitaria en esta tragedia son enormes. No es una cuestión de los países árabes. Es una cuestión internacional, donde se están violentando principios éticos básicos. Alguien tiene que responder", concluye.



Participación de la ONU



Toda la discusión que surgió, recientemente, sobre la participación que tendría la ONU en la reconstrucción del Irak post Sadam ha perdido validez. Fuentes cercanas al Centro Operacional de Asuntos Humanitarios (HOAC, Humanitarian Affairs Operation Centre), con asiento en Kuwait, que dirige Jay Garner, sostienen que "todo está decidido. La resistencia de la Casa Blanca con la ONU ha sido un volador de luces exagerado por la prensa".



En la sede de la HOAC en Jordania agregan que "hay más tensión en la prensa que en la realidad. Nosotros queremos mantener un perfil bajo porque se trata de una operación de largo aliento donde actuarán muchos actores y la ONU es apenas uno".



En la ayuda humanitaria, la Comunidad Europea va a actuar en forma masiva, según anunció el responsable de la EU en Jordania, Robert Van der Meulen, quien aseguró hace poco en la localidad fronteriza de Rwashed, que la Unión Europea pondrá a disposición del plan humanitario la suma de 327 millones de euros, como 350 millones de dólares.



La administración de estos recursos se operará a través del ACNUR y un conjunto de ONG, como la inglesa CARE. Otra ayuda se entregará en forma bilateral, aunque no se entregaron detalles de cómo esa ayuda se canalizará bajo el esquema que tiene preparado el HAOC. Lo que sí está claro es que todo pasará por Jordania, donde se han habilitado centros operativos de distribución. Lo que explica que los países aliados desplegaran fuerzas militares en territorio jordano. Presencia militar que no ha sido reconocida por Amman y que ha encontrado una creciente oposición que ha enfocado sus críticas a la política exterior del Rey Abdullah, como lo confirman los medios locales. Estas zonas han permanecido lejos del ojo público. Corresponsales acreditados no pueden acercar a ellas, a menos que tengan permisos especiales.



En este contexto, está claro que Jordania "competirá" con Kuwait para transformarse en el centro del esfuerzo humanitario, una vez que su plan maestro sea aprobado por la comunidad internacional, probablemente, a través del Consejo de Seguridad de la ONU.



Pese a no haber podido acceder a una copia del mentado plan, lo cierto es que, junto al Plan de Reconstrucción, fue diseñado a puertas cerradas. "Una forma de trabajo muy republicana", como sostiene un consultor que participó en la redacción de algunos de sus capítulos.



Solo fragmentos del plan maestro circulan por Amman, el cual tendría más de 500 páginas. Sin embargo, El Mostrador.cl tuvo acceso a un documento paralelo de la Oficina de Asistencia del Departamento de Estado de los EEUU -USAID-: un Plan Privatizador de toda la región. En sus 3000 páginas se desglosan detalles administrativos, financieros y compromisos asignados que obligan a pensar en un trabajo de varios meses -quizás un año- y un considerable volumen de recursos humanos utilizados en su elaboración.



A la luz de estos textos, más o menos conocidos, se hace evidente que la suerte de Irak estaba echada desde mucho antes del inicio de las inspecciones de armas ordenadas por la resolución 1441. Como la privatización de toda esta rica zona se hacía imposible con Sadam, no había más remedio que precipitar su derrocamiento.





__________________

Artículos relacionados:



Por qué Francia podría embarcarse en la guerra contra Irak (1 de abril 2003)



La guerra en el frente de la propaganda política (1 de abril 2003)



La guerra en el frente de la propaganda política (1 de abril 2003)



Siria se pone en la mira de Bush (1 de abril 2003)



Irak y la ocupación militar: ¿otra Irlanda del Norte? (29 de marzo 2003)



Irak anuncia el comienzo de los ataques suicidas (29 de marzo 2003)



Vea lo último sobre la guerra Irak-Estados Unidos

Publicidad