Publicidad
Sushila Karki: Nepal tiene nueva primera ministra apoyada por los manifestantes MUNDO

Sushila Karki: Nepal tiene nueva primera ministra apoyada por los manifestantes

Publicidad

Karki es la primera mujer en ser primera ministra de Nepal y es apoyada por sus principios que van en contra de la corrupción.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Las protestas estudiantiles en Nepal, lideradas por la generación Z contra la corrupción del ex primer ministro K.P. Sharma Oli, lograron la designación de Sushila Karki como primera ministra interina y es reconocida defensora de la anticorrupción. Oli dimitió el 9 de septiembre tras prohibir 26 redes sociales y ante la muerte de 50 manifestantes por la represión policial. Karki, de 73 años, asumió el 10 de septiembre tras negociaciones con apoyo del presidente Ram Chandra Poudel y del Ejército.
Desarrollado por El Mostrador

Las manifestaciones estudiantiles en Nepal lograron una victoria al proponer a Sushila Karki, como primera ministra interina del país. Es defensora anticorrupción y es expresidenta del Tribunal Supremo. Por lo mismo, tiene el respaldo de los manifestantes que el 8 de septiembre protestaron en contra del gobierno.

Las manifestaciones protagonizadas por la denominada generación Z iniciaron como una revuelta en contra de la corrupción del ahora exprimer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, el cual prohibió 26 redes sociales. Por lo mismo, dimitió el 9 de septiembre. Según información de la policía nepalí, las revueltas dejaron al menos 50 muertos, esto ocurrió cuando las fuerzas de seguridad abrieron fuego en contra de los estudiantes. La renuncia de Oli fue una medida para responsabilizarse de los muertos.

Sunil Bahadur Thapa, asesor presidencial, anunció el nombramiento de Karki. Además, informó que la primera ministra convocará a elecciones en aproximadamente seis meses.

Cabe destacar que, el cargo de primera ministra no es lo mismo que ser presidenta de un país. En Nepal el presidente es Ram Chandra Poudel.

El nombramiento de Karki, de 73 años, comenzó el 10 de septiembre y fue resultado de una negociación de último minuto debido al escenario de violencia que vivía Nepal. En la gestión han sido fundamental el Ejército y el presidente Poudel.

El ascenso de Karki en gran medida se produjo por la presión de los jóvenes que a través de redes sociales la propusieron para el cargo, debido a su lucha en contra de la corrupción.

Publicidad