Publicidad
Deutsche Welle
Argentina vota en legislativas que pondrán a prueba el poder político de Javier Milei MUNDO dw

Argentina vota en legislativas que pondrán a prueba el poder político de Javier Milei

Publicidad

Arranca la jornada electoral en unas legislativas de medio término para renovar parte del Legislativo que pueden cambiar las mayorías en el Parlamento y afectar a los planes de reforma del Gobierno.


Los centros electorales abrieron en Argentina, que celebra este domingo elecciones legislativas de medio término.  Unos 36 millones de argentinos están llamados a las urnas en medio de un clima de inestabilidad cambiaria que pone a prueba el programa ultraliberal del presidente Javier Milei, respaldado por un inédito salvavidas financiero de Estados Unidos que el presidente Donald Trump condicionó a una victoria en las urnas de su aliado. “Usted no puede arreglar en 20 meses cien años de decadencia”, justificó el pasado martes Milei.

Los comicios cerrarán a las 18:00 locales (22:00 CET) y los primeros resultados comenzarán a divulgarse tres horas después. Los comicios son claves para determinar si Milei logra los escaños para sostener sus decretos e impulsar las reformas impositiva, laboral y de las pensiones que marcarán la segunda mitad de su mandato. Un buen resultado “es el que me permita conseguir el tercio para defender las medidas del gobierno”, dijo el mandatario en la recta final de la campaña.

Para lograrlo, su pequeño partido, La Libertad Avanza (LLA), necesita sumar aliados de centroderecha que le permitan enfrentar al principal partido opositor, el peronismo de centroizquierda, que ya le derrotó en las elecciones regionales de Buenos Aires, la provincia en torno a la capital argentina. Parece claro que LLA ganará escaños ya que parte de muy abajo: tiene 37 de 257 diputados y seis de 72 senadores.

Un electorado dividido

“En mi pequeño círculo, todos están contentos con cómo van las cosas”, declara a AP Fernanda Díaz, de 42 años, quien dirige una empresa de alquiler de yates en Puerto Madero. “Cuando salgo, veo a la gente preocupada por llegar a fin de mes”. La oposición a Milei alarma a los mercados en este distrito financiero, en el que se escuchan elogios a Milei por desregular la compra-venta de dólares o por sus esfuerzos por atraer inversión extranjera.

Al otro lado del contaminado río Riachuelo, Verónica Leguizamón, de 34 años, sólo tiene unos pocos huevos, un cartón de leche y un puñado de panecillos en su despensa. “Antes, podíamos elegir qué cocinar”, declara a la misma agencia de noticias. “Ahora dependemos de otros para saber si comeremos o no”. La dispar situación de estos barrios porteños, separados por poco más de un kilómetro, ilustra las tensiones que polarizan al electorado argentino.

Publicidad