Política Energética y Desarrollo Industrial
Señor Director:
Ayer finalizó la consulta pública de la Política Energética de largo plazo. La propuesta contempla cuatro ejes, a saber: Seguridad y Calidad de Suministro, Energía como motor del Desarrollo Inclusivo y Competitivo, Energía compatible con el Medio Ambiente, Eficiencia y Educación Energética y Proceso de Seguimiento y Revisión de la Política Energética, cada uno de los cuales se desarrolla en el documento. La propuesta sin embargo carece de elementos mínimos de impulso al desarrollo de la industria local encadenada a la actividad energética de Chile, y sólo se limita a justificar metas poco ambiciosas hacia 2050. La propuesta no considera elementos para desarrollar una industria nacional de productos y servicios asociados a las energías renovables, eficiencia energética y almacenamiento de energía, conceptos ampliamente mencionados en el documento. Más aún, la propuesta no recoge recomendaciones de la Comisión del Litio que sugieren impulsar una industria del Litio que agregue valor a este mineral del cual 40% de las reservas mundiales se encuentran en Chile. Tampoco se considera la creación de un Centro de Investigación Energética nacional que absorba las capacidades desarrolladas en cientos de jóvenes que cursan estudios doctorales en el extranjero.
Resulta frustrante para la comunidad científica que se desaproveche la oportunidad de cambiar el rumbo de nuestro país mediante políticas públicas integrales que apunten a impulsar el desarrollo de la industria nacional asociada a sectores estratégicos como son la energía y minería. Estamos construyendo una política energética de largo plazo 2050) sin embargo nos limitamos a develar nuestras necesidades futuras para que otros países desarrollen las tecnologías que compraremos como país en un futuro no lejano. Se trata de un mercado de cientos de miles de millones de dólares en el cual no nos atrevemos a invertir mediante el apalancamiento de industria regional y nacional que genere más trabajo y de mejor calidad. Solo queda confiar que el proceso de consulta pública permita al gobierno complementar esta política publica con una visión de desarrollo industrial nacional y regional.
Dr. Gabriel Olguin
Consejero Sociedad Civil Ministerio de Energía