Publicidad

Consecuencia del desborde del Río Mapocho en la salud

Publicidad
Por: Ramón Vargas C., Tecnólogo Médico-Ms Ciencias Biológicas Mención Inmunología, Docente Universidad de Las Américas


Señor Director:

El desborde del Río Mapocho del domingo pasado, podría traer un aumento de infecciones gastrointestinales, siendo las más severas la Fiebre Tifoidea y la Hepatitis A.
Los registros científicos nos hablan de un alza de Fiebre Tifoidea entre 1975 y 1985, asociadas al desborde del mismo afluente por temporales en junio-julio de 1982 y en 1984. En 2011, se registró brote del mismo cuadro y otros relacionados en comunas del sector poniente de la Región Metropolitana, asociadas al consumo de verduras adquiridas en ferias libres y que fueron regadas con aguas de acequias provenientes del Río Mapocho.

Estudios nacionales confirman que los niños menores de 11 años son los más afectados con falla hepática fulminante -que se deben someter a trasplante de hígado-, y cerca del 17% de ellos padecían Hepatitis A, cuadro viral que se adquiere por verduras contaminadas o contacto directo entre enfermos y su entorno, esto explica su transmisión en colegios y jardines infantiles.

Afortunadamente, la Fiebre Tifoidea tiene protocolos de tratamientos específicos y seguros, pero la Hepatitis A, solo se puede prevenir. Hace más de veinte años que existen vacunas para evitar esta enfermedad. El Programa de Inmunización del Ministerio de Salud, señala que solo se aplica en las “Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y algunas comunas del Biobío”, esta última es al parecer por el brote de 2014 registrados en algunos lugares de la VIII Región.
Por lo tanto, sería importante que dicha vacunación se extendiera, ya que sale mucho más barato un plan de inmunización que los gastos de horas médicas, exámenes de laboratorio y los precios prohibitivos de los trasplantes, que de ser exitosos, requieren protocolos de mantención elevadísimos.

Ramón Vargas C.
Tecnólogo Médico-Ms Ciencias Biológicas Mención Inmunología
Docente Universidad de Las Américas

Publicidad