Publicidad

El conocimiento como pilar para el desarrollo integral de Chile

Publicidad
Por: Premios Nacionales de Ciencias Naturales, Exactas, Ciencias Sociales y Humanidades; Agrupaciones de investigadores; Directores de Institutos de investigación y Académicos en ciencias naturales y exactas, ciencias sociales, artes y humanidades


Señor Director:

El actual proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, que acaba de ingresar a discusión en la Cámara de Diputados, es una iniciativa valiosa y necesaria para orientar y ejecutar las políticas de investigación en el país. Sin embargo, presenta falencias que impedirán alcanzar los objetivos para los cuales fue creado. Los abajo firmantes instamos a la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados a que considere de forma urgente los siguientes puntos:

1. El proyecto deja irresueltos tres temas de gran relevancia:

1.1. Ordenamiento Territorial: No está resuelta la manera en que se relacionará esta nueva institucionalidad con las regiones. Se propuso un ordenamiento por “macrozonas” que fue rechazado en el Senado y si bien se demandó avanzar en una solución estratégica a definir en el parlamento, el tema quedó pendiente, sin existir hoy propuesta alguna sobre el particular. Puesto que se acaba de aprobar la ley de elecciones de autoridades regionales, la articulación del nuevo Ministerio, la nueva modalidad de designacion y las futuras competencias de las autoridades regionales, es una oportunidad que no puede desaprovecharse.

1.2. Inclusión de artes, humanidades y ciencias sociales, y la transdisciplina. Una política de Estado que hable solo de ciencia y tecnología excluye la investigación en artes, humanidades y ciencias sociales. El presente proyecto ni siquiera menciona estas disciplinas en el rol de la Agencia. Asimismo, la interdisciplina (y transdisciplina) debería ser un foco del nuevo Ministerio, a fin de favorecer la innovación nacional en un sentido amplio. Este es el único camino para hacer frente a desafíos discipinarios complejos y favorecer un desarrollo multidimensional.

1.3. Innovación: Si bien durante el proceso legislativo se añadió la palabra “innovación” al nombre del nuevo Ministerio, el concepto no se define satisfactoriamente ni se plantean mecanismos para fomentarla. Además, se deja fuera el amplio campo de la innovación social y cultural provenientes de las ciencias sociales, humanidades y artes, desconociendo de esa manera que no toda innovación es un producto comercial. Esto deja en completa indefinición uno de los tres pilares del Ministerio y se desvincula de la necesidad de crear estrategias que permitan maximizar el impacto social y económico derivado de la generación de conocimiento.

2. Financiamiento débil:

Se requiere un trabajo más profundo y serio respecto de proporcionar un mecanismo de financiamiento para la nueva institucionalidad. Diversas figuras públicas, así como prácticamente todos los senadores de la COMISION de Hacienda , de distintas bancadas parlamentarias, han reiterado este fundamental aspecto durante el último año de discusión del proyecto.
Hoy se presenta la oportunidad de cumplir la promesa de utilizar el royalty a la minería en materias de ciencia, tecnología e innovación a través de la nueva institucionalidad. Senadores explicitaron solicitarle al Ejecutivo una análisis de esta posibilidad sin obtener respuesta. El financiamiento del actual proyecto le permitirá cumplir – si es muy eficiente- las mismas funciones que cumple la actual agencia Conicyt. ¿Para eso estamos creando un nuevo Ministerio?

3. Administración y Estructura:

Este proyecto de ley parece crear un Ministerio para replicar la estructura actual de Conicyt y del CNID, aunque constreñida por comités de probada ineficacia (comités interministeriales), lo que dificultará materializar la aspiración que promovió la inciativa gubernamental. También queda sin resolver el rol del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Estrategia CTI que éste elabora. Creemos necesario que el proyecto de MinCyT explicite la forma en que se resguardará la estrategia a mediano y largo plazo definida por el Consejo

3.1. Dispersión. En su actual forma, el Ministerio no cumple con el objetivo básico de aunar los esfuerzos que el Estado hace en materias de ciencia y tecnología. Por ejemplo, los institutos científicos del Estado (como el INACH o el INIA) no quedan cobijados bajo el nuevo Ministerio, sino bajo una figura compleja de Comité Corfo que los reúne. Adicionalmente el Ministerio no tiene la facultad de crear nuevos institutos para hacerse cargo de futuras necesidades estratégicas.

3.2. Duplicidad y dependencia de Corfo. Se está creando un Ministerio que va a depender de forma importante de otro con todos los problemas de gestión que esto puede conllevar. a) Los fondos del FIC, alojados en el Minecon, que originalmente recogerían el royalty, financian parte de los programas de Conicyt y Milenio, pero no están siendo derivados por ley a la nueva institucionalidad; b) Los institutos científicos y tecnológicos dependen de un Comité Corfo; c) La innovación científico-tecnológica queda por ley definida como misión de ambas institucionalidades.

El anhelo: Poner al conocimiento como pilar para el desarrollo integral de Chile

Si bien estas falencias son subsanables en lo que resta del proceso legislativo, existe preocupación en tal sentido por el momento político actual que vive el país. La aplicación de suma urgencia impide la participación de la ciudadanía en el debate y resta el tiempo necesario para resolver los asuntos previamente planteados.

Anhelamos que el futuro Ministerio sea uno que esté a la altura del país que proyectamos, que tenga la ambición y facultades de hacer del conocimiento un pilar sobre el cual sostenerse y una herramienta para alcanzar un desarrollo integral, armonico y equitativo desde el punto de vista territorial. Anhelamos que el futuro Ministerio tenga la solidez y flexibilidad para servir a Chile y contribuya a la construcción de un país más creativo y audaz, más justo y con mejores oportunidades de trabajo, más sabio y más responsable en su toma de decisiones.

Esperamos que nuestros legisladores nos acompañen en estas preocupaciones y puedan hacerse cargo de ellas antes de despachar completamente el proyecto.

(*) Si adhieres a esta carta, firma con tu nombre y filiación institucional aquí.

Firmantes

PREMIOS NACIONALES DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

• Cecilia Hidalgo, bioquímica, Doctora en Ciencias Biológicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Vicepresidenta de la Academia de Ciencias del Instituto de Chile. Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006.
• Ramón Latorre, bioquímico, Doctor en Ciencias, Profesor Universidad de Valparaíso, Director del Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencias de Valparaíso Profesor distinguido Universidad de Chile, Profesor adjunto de la Universidad de California Los Ángeles. Premio Nacional de Ciencias Naturales 2002.
• Miguel Kiwi, Físico, Doctor en Ciencias. Director del Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. Pro-Secretario Academia De Ciencias del Instituto de Chile. Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007.
• Manuel Antonio Garretón M. Doctor en Sociología. Profesor Universidad de Chile. Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007.
• Agustín Squella, Doctor en Derecho. Profesor de Filosofía del Derecho en la U. de Valparaíso. Miembro de Número de la Academia Chilena de Ciencias, Sociales, Políticas y Morales. Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2009.
• Pablo Valenzuela, bioquímico, Doctor en Ciencias Químicas, Profesor Universidad Católica, Director Científico de la Fundación Ciencia & Vida, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2001.
• Sonia Montecino, Antropóloga, Profesora Titular, Coordinadora de la Cátedra Indígena de la U. de Chile, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013.
• Elizabeth Lira, Decana Faculta de Sicología, Universidad Alberto Hurtado, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017
• Jorge Hidalgo L., Doctor en Historia, Profesor del Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile. Coordinador Académico Red de Postgrado HUMANIORA, Premio Nacional de Historia 2004.​​​

AGRUPACIONES DE INVESTIGADORES
• Directiva ANIP 2017-2108, Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado.
• ReCh, Agrupación de Redes Chilenas de Investigación.
• Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades, Directiva 2017- 2019.

DIRECTORES DE INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACADÉMICOS EN CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS, CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
• Carolina Torrealba, bióloga, Doctora en Ciencias Biológicas, Directora de Nuevos Proyectos, Fundación Ciencia & Vida.
• Andrés Couve, biólogo, Doctor en Ciencias Biológicas, Director Instituto Milenio de Nuerociencias Biomédicas, Universidad de Chile
• Mario Rosemblatt, bioquímico, Doctor en Ciencias, Profesor Universidad de Chile, Director Ejecutivo Fundación Ciencia & Vida
• Adriana Valdés, académica y escritora, Tesorera del Instituto de Chile, Vicedirectora de la Academia Chilena de la Lengua.
• Bernardo Subercaseaux S. Profesor Titular. Director Académico Facultad de Filosofía y Humanidades. U. de Chile.
• Tomás Pérez-Acle. Biólogo computacional, Doctor en Biotecnología. Subdirector Programa Basal Fundación Ciencia & Vida, Investigador Centro Interdisciplinario de Nuerociencia de Valaparaíso.
• Juan Manuel Garrido, Filósofo, Doctor en Filosofía, Profesor Universidad Alberto Hurtado.
• Bernardita Méndez, bióloga, Doctora en Ciencias, Presidenta Fundación Ciencia & Vida.
• Kemy Oyarzún, PhD en Filosofía, Universidad de California. Académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
• Grínor Rojo, Doctor en Filosofía, fundador del Centro de Estudios Culturales de la Universidad de Chile, profesor titular de la misma Universidad.
• Alejandro Bancalari Molina, Doctor en Historia, Decano Facultad de Humanidades y Arte , Universidad de Concepción.
• Carolina Valenzuela M. Doctora en Estudios del Mundo Antiguo, Universidad Autónoma de Chile.
• Pablo Oyarzún R., Filósofo, Profesor Titular Universidad de Chile.
• Alejandra Zúñiga Fajuri, Doctora en Derecho, Profesora titular Universidad de Valparaíso, investigadora CIFDE-UV.
• Luis Villavicencio Miranda, Doctor en Derecho, Profesor titular Universidad de Valparaíso, Director CIFDE-UV.
• Cecilia García-Huidobro Mc., Decana de la Facultad de Comunicación y Letras, Universidad Diego Portales.
• Claudia Montero, Doctora en Estudios Interdisciplinario de la Universidad de Chile. académica del Instituto de Historia y ciencias sociales de la Universidad de Valparaíso.
• Patricio Zamora Navia, Doctor en Historia, Director Licenciatura en Historia, UNAB.
• Claudio Ogass Bilbao, Archivero e Historiador, Magíster en Historia, Universidad de Chile. Director del Archivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).
• Catalina Saldaña Lagos, Doctora (c) en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Igor Goicovic Donoso, Doctor en Filosofía y Letras, Académico, Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile.
• Eduardo Sabrovsky, Doctor en Filosofía, Profesor Titular, Instituto de Humanidades Universidad Diego Portales.
• Olga Grau, Filósofa, Doctora en Literatura, Profesora Titular Universidad de Chile, Premio Amanda Labarca.
• Andrea Jeftanovic, Escritora, Phd. Literatura, Docente del Departamento de Literatura y Lingüística, Universidad de Santiago.
• Cristián Opazo, Doctor en Literatura, Profesor Asociado, Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile; miembro Comisión de Políticas Públicas, Humaniora.
• Marcela Cubillos Poblete, Profesor Asociado, Instituto de Historia y Cs.Sociales, Universidad de Valparaíso.
• Pablo Chiuminatto, Doctor en Filosofía, Universidad de Chile. Profesor asociado, Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile.
• Andrea Hidalgo Vallejos, Doctora (c) en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile. Secretaria Ejecutiva de la Red de Postgrados Humaniora.

 

Publicidad

Tendencias