Publicidad
Una asignatura de lengua y cultura originaria Opinión

Una asignatura de lengua y cultura originaria

Elisa Loncon Antileo
Por : Elisa Loncon Antileo Linguista, Presidenta de la Convención Constitucional
Ver Más


Cuando en Santiago mis alumnas en un segundo básico de 32 estudiantes les preguntaron si conocen relatos y música mapuche, más del 94 % respondió que no; la mayoría cree que los mapuche no viven en Chile y un 23 % cree que son terroristas; también un 44% dice que no les gustaría tener como compañera a una niña mapuche.

Estos datos cambiaron sustantivamente cuando los escolares recibieron una inducción en la lengua y cultura mapuche. Aprendieron que los mapuche viven en Chile y en Argentina, que en su sala de clases también tienen compañeras mapuche e incluso familiares, primos, tíos mapuche. Les encanto escuchar relatos o epew y querían seguir aprendiendo, pero el semestre de práctica terminó.

Lo anterior refleja una realidad histórica: la escuela chilena no está educando sobre el valor de los pueblos indígenas porque no se ha modificado el currículum incorporando los conocimientos de los pueblos como presente. El Programa de Historia, a pesar de que a veces nombra los pueblos indígenas, en 2º, 5º, 6º, 8º básico y segundo medio, habla de ellos en pasado y como habitantes rurales. En los libros de texto de 5º básico y 2° medio los indígenas aparecen como bárbaros y violentos.

Por ello, una asignatura de Lengua y cultura indígenas obligatoria para todos, estudiantes chilenos, migrantes e indígenas, sería lo mínimo que la educación chilena pudiera ofrecer para reparar las injusticias causadas a los pueblos originarios, y que ha traído consigo la pérdida de las lenguas, el maltrato a la identidad de niñas y niños; la inequidad educativa por falta de valoración de las mismas lenguas y que se reflejan en los SIMCE en regiones con presencia indígena.

[cita tipo=»destaque»]La mayoría de mis alumnas en un segundo básico cree que los mapuche no viven en Chile, que son terroristas o dicen que no les gustaría tener como compañera a una niña mapuche. Sin embargo, estos datos cambiaron sustantivamente cuando los escolares recibieron una inducción en la lengua y cultura mapuche.[/cita]

La propuesta anterior puede ser una iniciativa que surja de la consulta de las bases curriculares de la Asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios.

¿Y qué se consulta?

Se consulta la propuesta de Bases Curriculares de 1° a 6° Básico para la asignatura ya indicada, que tiene como propósito favorecer la educación intercultural y el aprendizaje de las lenguas y cultura de los pueblos en las diferentes escuelas del país.

La Base define los aprendizajes asociados a las lenguas y las culturas de los pueblos para tres contextos socioculturales diferentes: a) contextos de sensibilización, b) de rescate y, c) revitalización lingüística cultural. El primero se propone para sectores donde no existen lenguas indígenas funcionales o no se conocen, por cuanto el programa tendrá que enseñar conocimientos, valores de los pueblos a un nivel de inducción o básico. En el segundo, el programa tendrá que conducir a los estudiantes a rescatar, aprender su lengua y cultura, porque ésta existe pero sólo ha perdido sus funciones sociales; por ejemplo en zonas de lengua Yagan, Kaweskar, o el mapuzugun en Arauco, Región Metropolitana o el Chezugun en San Juan de la Costa; y el tercero, apunta al desarrollo de la lengua en contexto de bilingüismo, sea quechua, rapa nui, mapuzugun en sus diferentes variedades.

Todas las propuestas no incluyen sólo lenguas, también el conocimiento de la historia, la cosmogonía y cosmovisión, las artes ancestrales y otros. Por ello, es muy importante que todos los pueblos participen, entre ellos Quecha, Aymara, Licanantay, Coya, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Kaweskar y Yagán.

Los documentos oficiales no nombran al pueblo Selk’nam, porque lamentablemente no está reconocido por los instrumentos legales existentes; habrá que esperar que los pueblos consultados también se pronuncien por el reconocimiento Selk’nam, que sabemos existe y es un pueblo hermano que también tiene su lengua, cultura y comunidades vivas.

Esta consulta también se da en el marco del reconocimiento de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas; que como todo pueblo y personas tienen el derecho de usar sus lenguas funcionalmente, de respetar su identidad y cultura. No ejercer estos derechos trae consigo el desprestigio, la discriminación, el abandono a la lengua y cultura, restricción del uso del idioma en ámbitos domésticos, y no hay desarrollo. También, no ejercer el derecho lingüístico no sólo significa no ejercer el derecho de hablar la lengua, significa que las personas hablantes de lenguas indígenas no se logran comunicar en el servicio de salud, en la escuela, en los tribunales y en otros espacios; por eso se dice que el derecho lingüístico es fundamental y transversal para ejercer otros derechos.

Cabe recordar que la Ley General de Educación establece un marco general para la educación intercultural bilingüe y la asignatura de lengua y cultura indígena sería una de las tantas acciones de implementación que aterrice lo que expresa la LGE para cumplir con los principios de valoración de la diversidad cultural y el diálogo intercultural en el país.

Para garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes de lengua indígena en el ámbito nacional, también se requiere de la promulgación de una Ley de Derechos Lingüísticos para los pueblos indígenas, porque hoy las lenguas no están reconocidas como lenguas nacionales ni oficiales en sus territorios. Este reconocimiento dará fortalezas a las lenguas para su revitalización; permitirá el orgullo a sus hablantes, motivación para su aprendizaje para los no hablantes y valoración a las lenguas en el contexto del país. Así se abrirán las puertas para un Chile plurilingüe, que siempre ha existido, solo que no ha sido reconocido.

Finalmente, la participación en la consulta indígena es un derecho de los pueblos al que todos sus miembros están convocados a participar, independiente del color político y de la religión que profesen. El calendario se consulta se encuentra en el link consultaindigena.mineduc.cl

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias