Publicidad

Propiciar un diálogo constructivo en la sociedad chilena

Publicidad
Por: Adriana Aninat Condon y Sebastián Jans Pérez


Señor Director: 

Vivimos momentos de transformaciones profundas. Han sido meses particularmente complejos, cruzados por debates políticos candentes, diferencias que a ratos parecen irreconciliables, intolerancia, descalificaciones y enfrentamientos que poco aportan.

Resulta de suma importancia reunirnos para que superemos juntos los intereses parciales y diferencias, con la intención de darle a Chile una voz de unidad. Debemos ser capaces de propiciar el diálogo que se necesita en momentos tan cruciales como estos, en medio de la redacción de una nueva Constitución nacional.

Estamos convencidos de que un diálogo constructivo entre todos los integrantes de nuestra sociedad, es posible. En septiembre, hemos convocado una nueva Fraternitas de la República, ceremonia transversal e integradora, con una mirada ética, humanista, laica e inclusiva, que llama a la construcción de una conducta fraternal entre los que buscamos hacer de Chile un país con un trato más digno y más justo para todos los chilenos.

Tenemos que ser capaces de incentivar la reflexión pública en torno a los más altos principios que nos unen como seres humanos. No existe otro camino para que podamos conseguir una sociedad inclusiva, justa y acogedora, donde nos unamos para construir un país mejor.

Adriana Aninat Condon, Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de Chile

Sebastián Jans Pérez, Gran Maestro de la Gran Logia de Chile

 

Publicidad