Día Internacional de la Mujer Rural
Señor Director:
Cada 15 de octubre Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha que nos llama a tomar conciencia sobre la importancia de mejorar las condiciones en que ellas se desenvuelven y combatir la discriminación que todavía existe en torno a la propiedad, las remuneraciones y el acceso a los mercados, por mencionar sólo algunos aspectos. Se trata de un tema crucial, no sólo por la invaluable tarea que cada mujer que trabaja en el campo realiza para que tengamos alimentos en nuestra mesa, sino porque está demostrado que combatir esas brechas es determinante en un contexto donde el 30% de la población mundial sufre de alguna inseguridad alimentaria. Así lo demuestran estimaciones de la FAO, que aseguran que, si las mujeres rurales tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, la producción agrícola en los países en desarrollo aumentaría entre 2,5 y 4% y el número de personas desnutridas en el mundo disminuiría aproximadamente entre un 12% y un 17%.
Por el camino que me ha tocado recorrer, liderando una empresa que desde el sur de Chile produce la primera kombucha certificada orgánica en el país, tengo la fortuna de compartir día a día con mujeres que dan lo mejor de sí en el campo, trabajando la tierra muchas veces en condiciones adversas y de desventaja frente a sus pares masculinos y siendo en ocasiones el único sustento de su hogar. Por ello, he visto de cerca esta realidad y estoy convencida de que como empresas debemos ser los primeros en impulsar mejores condiciones, siendo activos agentes de cambio.
La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres rurales no es sólo lo que debemos, sino lo que tenemos que hacer, si queremos dignificar su labor y seguir avanzando en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.
María Prieto
Fundadora de Kombuchacha