Publicidad

Los cortes eléctricos también son un tema de seguridad nacional

Publicidad
Por: Mladen Yopo H


Señor director: 

El reciente y duradero corte eléctrico en todo el territorio nacional causado por los temporales y la falta de previsión, además de ser un tema que afecta la vida, el bienestar humano y el desarrollo del país (con impacto en la gobernabilidad), es un tema de seguridad nacional al afectar las capacidades nacionales (incluyendo nuestra imagen país) que permiten generar las condiciones indispensables para garantizar la integridad, estabilidad, continuidad y “soberanía” del país. 

Las comunicaciones, el transporte, el abastecimiento de alimentos, hospitales, aeropuertos y la mayor parte de los servicios de los hogares, oficinas, fábricas y bancos, las miles de labores diarias que se realizan en Chile, se ven afectadas e insegurizadas al depender de un suministro no confiable de energía eléctrica. Es decir, nuestro desarrollo, bienestar y seguridad depende de este servicio. 

Siendo la energía eléctrica un soporte básico nacional, este debe dejar de ser considerado un factor meramente mercantil y transitar a un factor de desarrollo y de seguridad nacional, que requiere de un tratamiento distinto al resto de los activos económicos en materias de control (y quizás de propiedad/concesión), de desarrollo prospectivos (ej. capacidades para hacer frente a desafíos como electromovilidad y/o amenazas como el cambio climático con cableado subterráneo) y capacidad de respuestas alternativas, con contratos que reflejen esto, multas y precios razonable.   

Claramente, en la vulnerabilidad y enojo que padece el país por la falta de energía, han fallado las empresas del rubro que privilegiaron el lucro/usura, pero también el Estado en su conjunto que es el que tiene que garantizar este servicio. Necesitamos una respuesta sistémica, compleja y prospectiva, donde la energía deje de ser sólo un activo transable en el mercado. Esta nueva fase debe partir nuestras autoridades que son las que ponen las condiciones. 

Atentamente, 

Dr. Mladen Yopo H.

Publicidad

Tendencias