Falso optimismo del Gobierno sobre violencia hacia la prensa
Señor director:
El pasado 9 de mayo, en una de las actividades de UNESCO de conmemoración del Día de la Libertad de Prensa, la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, cerró el encuentro con una optimista exposición sobre la situación de la prensa en Chile respecto de otros países de la región, afirmando que “felizmente no hemos tenido periodistas o comunicadores siendo acosados o violentados”.
Esta afirmación dejó algo perplejos a gran número de los asistentes a la actividad, dado que minutos antes, desde el Observatorio del Derecho a la Comunicación (ODC), presentamos los datos de nuestro Informe sobre agresiones a la prensa 2024, que indican que en Chile se registraron 94 ataques o agresiones, un 27% más que el año anterior, alertando que el acoso judicial, y la violencia física y digital hacia comunicadores ha aumentado significativamente.
Además, desde 2021 hemos registrado 6 trabajadores heridos de bala y ataques incendiarios a medios y periodistas locales; el reciente informe de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH, así como la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras (RSF), en la que Chile cayó 17 lugares en un año (del N° 52 al N°69 entre 180 países), también han alertado de la situación de inseguridad de la prensa.
Ante esta situación, resulta preocupante que las autoridades, además de desconocimiento, transmitan esta falsa percepción de seguridad en esta materia tan importante para la democracia.
Javier García
Presidente del ODC