Publicidad

Incautación de celular en la cárcel fue clave para detenciones por el crimen de Graneros

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Incautación de celular al interior de la cárcel fue clave para detenciones por el crimen de matrimonio en Graneros

La incautación de un teléfono al interior de la cárcel fue clave para que la Policía de Investigaciones diera con el paradero de cinco sujetos implicados en el crimen del matrimonio González Calleja, ocurrido el 12 de marzo en la comuna de Graneros. Las detenciones se lograron tras un masivo operativo que involucró a 200 funcionarios, 50 carros policiales que concretaron el allanamiento en 19 inmuebles, entre Graneros y Rancagua, en la Región de O’Higgins. Este jueves los cinco detenidos que pertenecerían a una banda de origen chileno que se dedicaba a robar parcelas en la zona, serán formalizados por los delitos de robo con homicidio, asociación criminal, infracción a las leyes de armas y drogas.

Reforma política sufre nueva postergación y Elizalde activa plan B ante dudas de que rija en próximas elecciones

La Sala del Senado postergó nuevamente la votación de la reforma constitucional que busca modificar el sistema político. Si la semana pasada se postergó su votación por una solicitud del senador de Demócratas Matías Walker, en esta oportunidad fue una solicitud de la senadora DC Yasna Provoste. Ambos partidos quedarían fuera del congreso si se aplicara la reforma, de acuerdo a los últimos resultados electorales. Aunque el proyecto cuenta con respaldo transversal, enfrenta resistencia de PC, FA, DC y Demócratas. La senadora RN Paulina Núñez y el diputado UDI Jorge Alessandri, ambos presidentes de las comisiones de Constitución del Senado y la Cámara respectivamente, buscan acelerar su tramitación para que esté aprobada antes del 18 de agosto que es cuando se cierra el plazo para la inscripción de las listas parlamentarias. Por otro lado, las críticas apuntan al Ejecutivo y el ministro Álvaro Elizalde por falta de liderazgo en la conducción del proyecto. El Gobierno anunció la presentación de proyecto complementario sobre partidos políticos, el que no tendría efecto en las elecciones de este año.

Por amplia mayoría Cámara despacha al Senado proyecto de reajuste del sueldo mínimo

La Cámara de Diputados aprobó por 112 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo, la asignación familiar y el Subsidio Único Familiar (SUF). De esta forma, quedó despachado al Senado para su revisión. El proyecto es el resultado de un acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y considera un alza del sueldo mínimo de 3,6%, es decir, de los actuales $510.636 subirá a $529.000 desde el 1 de mayo de este año, y a $539.000 el 1 de enero de 2026. Está por verse si en el Senado el proyecto tiene un apoyo tan mayoritario.

Pérdida de 1,2 millones de vacunas complica a subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli

Más de 1,2 millones de vacunas contra la influenza fueron desechadas en 2024 por vencimiento o fallas logísticas, con un costo de 4 mil 800 millones de pesos según dio a conocer el Ministerio de Salud. La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, enfrentó duras críticas en el Congreso durante la comisión de salud del Senado. Incluso, diputados de oposición pidieron su renuncia, mientras parlamentarios oficialistas exigieron explicaciones formales sobre la situación. Albagli argumentó que siempre se consideran mermas en campañas y el Minsal destacó que en el 2024 se alcanzó un récord histórico de vacunación, con 8,3 millones de dosis administradas y por eso el número tan alto en las mermas.

“Colaborará como corresponde”: exsenadora Isabel Allende declara ante Fiscalía este viernes

Este viernes 16 de mayo, la exsenadora del Partido Socialista (PS), Isabel Allende Bussi, prestará declaración ante la Fiscalía Regional de Coquimbo, en el marco de la investigación por tráfico de influencias que lidera el fiscal Patricio Cooper, a raíz de su rol en la fallida compra, por parte del Estado, de la casa del expresidente Salvador Allende, su padre. Según confirmó su defensa, la destituida legisladora renunciará a su derecho a guardar silencio y responderá las preguntas del Ministerio Público. “Mi cliente colaborará como corresponde”, confirmó la abogada Paula Vial.

Detienen a profanador del Cementerio General: se llevó cráneo a la casa y luego fue al psiquiátrico

La PDI detuvo a Diego Soto Montero por profanar tumbas en el Cementerio General, robar un cráneo y dañar mausoleos, entre ellos el del presidente Allende. El subcomisario Nicolás Vásquez, de la Brigada de Investigación Criminal señaló que en su domicilio en la comuna de Recoleta se hallaron osamentas, incluido el cráneo del video viral en su domicilio. Las diligencias policiales llevaron a la policía civil hasta el domicilio de Soto Montero, aunque el sospechoso ya no se encontraba en el lugar. Mientras eso ocurría, una vecina encontró al sospechoso con lesiones autoinfligidas, por lo que lo trasladó al Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, centro de salud que queda a metros del Cementerio General y donde finalmente se concretó la captura del buscado profanador.

 

 

Publicidad