Publicidad

Proyecto de ley que modifica el subsidio por incapacidad laboral (SIL)

Publicidad
Por: Eduardo Pastene Azola


Señor Director:

El reciente ingreso del proyecto de ley que modifica el subsidio por incapacidad laboral (SIL) y su aplicación en el sector público, merece una reflexión crítica por parte de la ciudadanía y, especialmente, del mundo del trabajo.

Si bien se argumenta que la iniciativa busca igualdad entre trabajadores del sector público y privado, lo cierto es que lo que se propone no es una nivelación hacia arriba, sino que la conculcación de derechos ya adquiridos por las y los trabajadores públicos. Se introduce un período de carencia que impactará directamente en los ingresos de quienes más utilizan este derecho por razones legítimas de salud.

Además, al focalizar el debate en el supuesto “abuso” de licencias médicas, el Gobierno omite un diagnóstico más integral de las condiciones laborales en el sector público y de los problemas estructurales en la gestión del sistema. Fortalecer la fiscalización no debe implicar debilitar la protección de la salud de las y los trabajadores.

Preocupa, además, que este proyecto se haya construido sin un diálogo amplio con las organizaciones sindicales ni con expertos en salud laboral, lo que debilita su legitimidad democrática.

Reformas de esta naturaleza deben sustentarse en principios de justicia social, respeto por los derechos laborales y diálogo con quienes conocen de cerca la realidad del trabajo en el Estado.

Atentamente,
Eduardo Pastene Azola

Presidente

Confederación Unión de Trabajadores Municipales de Chile

UFEMUCH

Publicidad