Publicidad

Desempleo Femenino

Publicidad
Por: Luis Caro Villalobos


Señor director:

Las últimas cifras del INE revelan una realidad preocupante: el desempleo femenino en Chile alcanza un 10,1%, superando la tasa masculina de 8,1%. Además, solo el 53% de las mujeres en edad laboral participa en el mercado, frente al 71,7% de los hombres, evidenciando una brecha persistente que limita el desarrollo del país.

Esta desigualdad se explica por barreras estructurales como la falta de flexibilidad laboral, la sobrecarga de tareas domésticas —las mujeres dedican en promedio dos horas más que los hombres al cuidado del hogar, hijos/as, familiares y actividades de voluntariado—, lo que reduce sus posibilidades de acceder a un trabajo bien remunerado; y los estereotipos de género, que restringen su acceso y permanencia en empleos dignos. Estas dificultades, muchas veces invisibilizadas, frenan tanto la autonomía económica femenina como el crecimiento social y económico del país

Para avanzar hacia un Chile más justo, es urgente implementar políticas públicas que promuevan la equidad y faciliten la conciliación entre trabajo y vida personal. Además, debemos fortalecer a nivel de industria la capacitación y a nivel social fomentar un cambio cultural que valore el aporte de las mujeres en todos los ámbitos. 

Formar profesionales es solo el primer paso; el desafío es integrar plenamente a las mujeres en el desarrollo del país.

 

Luis Caro Villalobos

Director Escuela de Negocios de la Universidad UNIACC

Publicidad