Sobre el proyecto de ley que amplía el subsidio eléctrico: una respuesta a El Mostrador Semanal
Señor Director:
El motivo de esta carta es aclarar afirmaciones contenidas en El Mostrador Semanal del 18 de agosto, sobre el proyecto de ley que amplía el subsidio eléctrico.
Como gremio hemos apoyado este subsidio y, durante su tramitación, planteamos observaciones sobre los efectos que algunas indicaciones generan en la certeza regulatoria y en la imagen de Chile como destino de inversión.
Sorprende que se afirme que “el gremio de las renovables” no coincide en que la mayor recaudación del IVA basta para financiarlo. ACERA A.G., ACESOL A.G. y GPM A.G. —que reúnen a la mayoría de las empresas renovables del país, de distintos tamaños y tecnologías— hemos señalado que dichos ingresos permiten cubrir el subsidio. Cabe precisar entonces a qué “gremio renovable” se refiere la nota y cuál sería la oportunidad perdida, considerando que estas asociaciones también advirtieron los efectos negativos de un cargo FET sobre inversiones solares. El propio ministro de Energía indicó que la mayor recaudación del IVA es suficiente para financiar los subsidios, visión compartida por consultoras y expertos. Además, corresponde que una política pública se financie con fondos generales y no con un tributo sectorial, como también expusieron constitucionalistas.
Esperamos que la tramitación concluya de buena manera, beneficiando a las familias que más lo necesitan, entregando certeza regulatoria y fortaleciendo la inversión en energías renovables.
Mauricio Utreras
Director Ejecutivo
Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores