Publicidad

Cuidemos al SAG

Publicidad
Por: Arturo Correa Briones


Señor Director:

Me dirijo a usted para realzar el rol del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la protección de la sanidad silvoagropecuaria de Chile. En las últimas semanas, esta institución ha sido objeto de críticas por su actuación frente al control de la mosca de la fruta, la negativa al ingreso de bulbos ornamentales desde Países Bajos y la suspensión de carnes provenientes de la Patagonia argentina.

El SAG basa sus decisiones en criterios técnicos, científicos y en evaluaciones de riesgo, con el objetivo de prevenir amenazas sanitarias que podrían afectar gravemente nuestra agricultura, ganadería, ecosistemas como el acceso a mercados internacionales.

El cuestionamiento y la crítica técnica son parte inherente y valiosa del proceso de formulación de políticas públicas, sobre todo en áreas sensibles como la sanidad agropecuaria. Este tipo de debate contribuye a mejorar las decisiones y a fortalecer la transparencia institucional. Sin embargo, también es fundamental preservar la legitimidad y el rol técnico de las instituciones estatales, como el SAG, cuya labor se fundamenta en evidencia científica y procedimientos reconocidos internacionalmente.

Cuestionar sin desinformar y debatir sin debilitar la institucionalidad resulta esencial para avanzar hacia una gestión pública sólida, rigurosa y respetada.

Atentamente,

Arturo Correa Briones
Ingeniero Agrónomo, magister
Consejero Nacional del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile
Santiago, Chile

Publicidad